Con plataforma digital, Fonabe busca resolver debilidades de becas
Plan piloto se desarrolla en 60 centros educativos
El Fondo Nacional de Becas (Fonabe) presentó este lunes una plataforma digital que busca agilizar los trámites de becas y resolver las debilidades que venía arrastrando la institución desde hace varios años.
Anteriormente los padres de familia y centros educativos debían someterse a un proceso lento y complejo para optar por una beca, además durante el segundo semestre del 2017 se presentaron atrasos el pago de las ayudas que se hacen mes a mes.
Incluso la Contraloría General de la República llamó la atención de Fonabe en más de una ocasión al considerar que los procesos de gestión de becas eran ineficientes ya que en la mayoría de casos las ayudas eran asignadas con retrasos.
De igual forma encontró debilidades en cuanto controles para evitar filtraciones, coordinación con comités de becas y procesos de seguimiento.
Ante esta situación el Fonabe implementó un programa de visitas de becas para agilizar trámites, y si bien dio algunos resultados no fue suficiente para percibir grandes cambios, además implicaba un gasto importante de recursos.
Con la nueva plataforma, los interesados en obtener una beca sólo deberán llenar un formulario electrónico con información del escolar, sin necesidad de desplazarse a San José para presentaras papeles.
De acuerdo con Mauricio Donato, Director Ejecutivo de Fonabe, esta plataforma es un esfuerzo grande y permitirá poner fin a todas aquellas cosas que no se venían haciendo de forma correcta en los últimos años.
De igual forma aseguró que Fonabe Digital pondrá fin a una serie de trámites burocráticos que retrasaban el proceso de asignación de becas.
"En 2015 Fonabe presentaba problemas de gestión grave con atrasos de beca, asignación y esto nos va a permitir hacer las cosas bien y de forma oportuna. Los centros educativos podrán de forma automática gestionar y acceder a información de becas", indicó.
Por su parte Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública manifestó que este mecanismo es más sencillo que permite un ahorro significativo de tiempo.
"Hasta ahora había un proceso muy largo, eran un montón de carpetas y extensas filas. Esto es un plan piloto, tenemos que mejorarlo pero vamos por un buen camino", aseveró.
La herramienta se está implementando en 60 centros educativos de las Direcciones Regionales de San José Central, Sarapiquí y Nicoya. Se pretende que la aplicación se desarrolle en todo el país para el 2019.