Logo

Procuraduría señala 4 dudas sobre uso de placa en chalecos para motociclistas

CONDUCTORES DEBERÁN ACOSTUMBRARSE, SEÑALA MARIO ZAMORA

Por José Adelio Murillo | 7 de Mar. 2024 | 6:55 am

Propuesta es similar a medidas tomadas en países como Colombia y Perú.

La Procuraduría General de la República (PGR) señaló 4 dudas sobre el proyecto de ley que obligaría a los motociclistas a portar el número de placa en el chaleco reflector.

La iniciativa es una de las propuestas que se discute en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico para combatir la crisis de criminalidad y homicidios que afronta el país y fue presentada por  el diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC) Horacio Alvarado.

El espíritu del proyecto es que para las autoridades sea más fácil identificar a quienes cometan delitos utilizando una motociclista, medio de transporte más utilizado en el sicariato.

La propuesta cuenta con el apoyo del Gobierno de la República.

La Procuraduría aclara en su pronunciamiento que le corresponde al legislador la aprobación de la ley, pero hace 4 planteamientos que recomienda que se revisen antes de que la ley quede aprobada.

1. Sería complejo para repartidores y mensajeros

Por ejemplo, advirtieron de las complicaciones que puede generar el chaleco, dado que la motocicleta es el medio de trabajo de muchas personas.

"Podría generarse un problema práctico en caso de utilizarse algún tipo de mochila que obstaculizaría la visibilidad", advierte el oficio PGR-OJ-002-2024.

2. Dudas sobre el costo de las multas

El proyecto de ley 23.755 busca penalizar a los conductores que no se apeguen a esta norma. Sin embargo, actualmente no hay claridad si se castigaría con la multa por no portar vestimenta reflectiva o por no portar placa.

3. ¿Quién castigaría las faltas?

Tampoco hay claridad sobre quién aplicaría los castigos. El proyecto autoriza a la Policía de Tránsito, el Ministerio de Seguridad y a la Policía Municipal a imponer las multas no aclara cómo se ejercerá esta competencia.

4. ¿Cuándo se empezarán a cobrar las multas?

En la propuesta tampoco hay plazo definido sobre cuándo se iniciarán a cobrar las multas por no portar el número de placa, y genera problema porque las motocicletas existentes necesitan tiempo razonable para adecuarse, según la Procuraduría.

"El plan le otorga seis meses al Poder Ejecutivo para reglamentar el material y las medidas de las letras y números que deben llevar las prendas de vestir retroreflectivas."

La Procuraduría advirtió que debe otorgarse un plazo adicional a los conductores para ponerse a cuentas antes de exponerse a la imposición de una multa.

Gobierno defiende la iniciativa

El ministro de Seguridad, Mario Zamora plantea que esta medida podría identificar de forma más rápida a sicarios y criminales.

De entrada, varias agrupaciones de motociclistas se han opuesto a la iniciativa. El jerarca señala que con esta identificación, se podría obstaculizar el trabajo de los sicarios.

"Como convencimos a la población costarricense cuando tuvimos que usar mascarillas por el covid-19. Mucha gente no quería y llegó un momento en que fue indispensable", señaló Zamora.

video-0-7p0xi

La iniciativa plantea que las motos y bicimotos deben portar dos placas visibles: una delante y otra detrás. Adicionalmente, en un chaleco o prensa reflectiva, se debe identificar el numeral, como una medida contra los delitos en motocicleta.

Incluso se proponen multas de ₡47.000 y hasta el retiro de placas, cuando no se porte la indumentaria obligatoria.

Diseño: Angie Bravo

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO