Logo

Prodhab se lava las manos ante escándalo con pruebas FARO, afirman que desconocían el cuestionario

Valorarán si procede la apertura de un procedimiento de protección de derechos de oficio

Imagen ilustrativa (Archivo CRH)

(CRHoy.com).-La Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab) se escudó en que desconocían el contenido del cuestionario "factores asociados" que el MEP iba a incluir así como no tuvieron tiempo de reaccionar para cumplir con su rol fiscalizador.

A través de un comunicado de prensa, detallaron que en efecto, el ente brindó una serie de recomendaciones al Ministerio de Educación Pública (MEP) con relación al tratamiento de datos personales sensibles de menores de edad en las pruebas FARO.

Sin embargo "es importante aclarar que la Prodhab nunca sugirió destruir los formularios, sino cesar el tratamiento de los datos de forma inmediata", explicó Elizabeth Mora, directora nacional de la Agencia.

Lo anterior puesto que de acuerdo con una nota de prensa emitida el sábado 13 de noviembre tras la polémica con las pruebas FARO, se detalló que la ahora exministra Guiselle Cruz, pidió asesoría a la Agencia de Protección de Datos, que fue quien recomendó desechar y destruir las pruebas, "para que las familias no tengan la inquietud de que los datos sean utilizados".

Desde la Prodhab confirman que existió esta asesoría, "el pasado sábado en horas de mañana, el MEP buscó la asesoría de la Dirección Nacional de Prodhab sobre lo acontecido con los cuestionarios FARO, específicamente en lo que compete a las preguntas que pretendían recabar datos socioeconómicos de los menores".

No obstante argumentan que "la Prodhab fue clara en que debido a que no medió el consentimiento informado de los padres de familia, era necesario suspender cualquier tipo de tratamiento a esta información. Esto debido a que los menores de edad no pueden ejercer esos derechos por sí mismos, sino a través de sus representantes legales".

"Se les hizo una recomendación de devolver los formularios a los padres de familia, que son finalmente los dueños de la información, y que posterior a un plazo razonable, si no eran retirados, entonces el MEP tomara las medidas que considerara necesarias y oportunas", detalló la directora nacional de la Agencia.

De acuerdo al artículo 16 de la Ley N.° 8968, las atribuciones que se le otorgan a la Prodhab se limitan a resolver como órgano administrativo.

"En ocasión de esto, se han recibido múltiples presiones para que Prodhab interponga una medida cautelar, no obstante, no nos dan tiempo de reacción: los hechos se dan a conocer el sábado, y ayer domingo el Juzgado Contencioso Administrativo del II Circuito Judicial de San José lo solicitó", finalizó la directora.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO