Productoras de Cartago apuestan a la innovación en sus proyectos
(CRHoy.com)- Un total de 40 mujeres encabezan una serie de proyectos en El Guarco y Oreamuno de Cartago que han apostado a la innovación para desarrollarse.
17 de ellas, vecinas de Tobosi, crearon un proyecto de microalgas y otras 12 desarrollan una iniciativa de artículos elaborados con base en cabuya, mientras que otras 12 vecinas de Oreamuno levantaron un invernadero de hortalizas.
En cuanto a la primera iniciativa, las mujeres trabajan en la Cooperativa de Autogestión de Servicios Ambientales, con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural y consiste en la utilización de microalgas que consumen dióxido de carbono del ambiente y liberan oxígeno, más rápidamente que un árbol.
Las emprendedoras trabajan en el desarrollo de contenedores de cultivos de esas microalgas que podrán ser ubicados en centros comerciales, establecimientos, agencias de vehículos, instituciones estatales y privadas, entre otros y que contribuirán a mitigar el calentamiento global.
"Se trata de lo que hemos denominado "smartrees", una alternativa para mitigar el dióxido de carbono en las zonas urbanas donde no existe la oportunidad de sembrar árboles que realicen este trabajo. Desarrollamos estructuras de 12 a 60 litros de capacidad que pueden absorber hasta 100 gramos de dióxido de carbono al mes. El objetivo es instalar doscientas estructuras que nos permitan fijar 120 mil gramos de oxígeno en el primer año", indicó María Martínez, gerente de CoopeAgir.
El segundo emprendimiento, llamado "Rescate cultural de la cabuya" lo dirigen un grupo de mujeres y el único portador de la tradición de la cabuya, don Juan Camacho Leiva, de ochenta años. Ellas elaboran souvenirs, bolsos, recuerdos, textiles y un sinnúmero de artículos, mediante el rescate del proceso para la extracción y utilización de este producto natural y que no contamina el ambiente, porque con el paso del tiempo llega a descomponerse. Se trata del proyecto "La cabuya cuenta" que desarrolla la Asociación de Mujeres Artesanas de la Cabuya, en El Guarco.
El otro de los proyectos con liderazgo femenino en Cartago es el que realizan 11 mujeres organizadas en la Asociación Mujeres Produciendo y Conservando (AMUPROYCO) de Oreamuno. Ellas siembran papas, cebollas, hortalizas y otros productos agrícolas.
A esta organización, el Inder les donó un invernadero para mejorar las condiciones de trabajo y producción de la iniciativa. Este módulo constituye una alternativa para mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas. La segunda parte incluye la asignación de un terreno a la Asociación.
"Este invernadero nos va a permitir mejorar nuestros productos, tener un control más eficiente del ambiente y de las plagas. Lo que esperamos es poder aumentar nuestras ventas y ampliar nuestros mercados", indicó Flor María Mora, líder de la asociación que beneficia directamente a 11 afiliadas y sus respectivas familias.