Logo

Profesora: “me vine para esta escuela y ahí empieza mi tortura” ¡Lleva un mes sin salario!

Por Anyi Ospino | 22 de May. 2022 | 12:23 am

(CRHoy.com) Dalila Barboza Vidal  se mudó a Buenos Aires, en la Zona Sur, para trabajar por 6 meses en la escuela Dominicalito, luego de que la llamaran para hacerle un permiso sin goce de salario a una educadora de la zona.

Sin embargo, pese a que en principio todo parecía que iba bien, apenas llegó a la comunidad empezaron los problemas.

Ella, quien es madre de 4 hijos, se llevó a uno con ella y los demás se quedaron con el papá. Ahí alquiló una casa por 130 mil colones y luego empezaron los problemas.

Antes de que ocurriera el hackeo de Conti y se cayeran las plataformas de pago del sistema Integra II, a Dalila le daban la mala noticia de que su nombramiento era de solamente un mes, pues la educadora a la que cubriría volvería antes. Ella ya había adelantado 130 mil colones al dueño de la casa que alquiló y el propietario le dijo que no le podía devolver el dinero.

 

"A mí me llegó un correo con el cese que trabajo hasta el 26 de mayo. A mí me llamaron el 8 de abril para hacerme la propuesta, y empezaba mi nombramiento el 18 de abril, después de Semana Santa; entonces, antes de que todo esto del MEP se viniera abajo, yo me fui a servicios en línea, donde se suponía que tenía que salir vigente el nombramiento, y yo todavía no aparecía ahí, yo me metí una semana antes de que cayera el sistema", expuso Barboza.

 

Aún así, en la escuela le confirmaron su nombramiento y Dalila se ha presentado a trabajar, pero al día de hoy y pese a que ya se le va a vencer el nombramiento, no ha recibido un solo pago, esto sí por el ciberataque.

"Tengo que desocupar la casa antes del 25 de este mes, y no tengo plata, porque tengo ya dos quincenas de no recibir ni un centavo, y las cuentas siguen (…) no tengo nada, yo un día de estos estaba hablando con mi hermana que también es profesora, y ella me decía que tenía un compañero que estaba prácticamente igual, y que se supone que ni siquiera en planilla vamos a aparecer", comentó Dalila.

A esta situación de Dalila se suma que por un resfrío tuvo que ir al doctor y la aislaron como sospechosa de COVID-19. Después de que la prueba dio negativa, la incapacitaron, pero no tiene claro cómo se procederá con esto, pues ella sigue sin aparecer en planilla.

"Me llamaron y me dieron el resultado, me dijeron que estaba negativo; pero si había pasado con flema, mucho dolor de cabeza, dolor de cuerpo, náuseas, todos los síntomas, que diay, supongo que también son parte del resultado de todo el estrés que manejo", contó Barboza.

Dalila trabaja hasta el próximo jueves en la misma escuela a la que asiste su hijo en tercer grado, se encuentra desesperada porque su situación es muy compleja y aun así, ella cree firmemente en el derecho a la educación que tienen los niños a los que les imparte clases.

"Yo tengo que ir a trabajar, porque es mi responsabilidad y los niños tienen derecho al estudio. Pero, ¿dónde queda mi derecho a mi salario? (…) tengo mil problemas más encima, que por eso también padezco de ataques de ansiedad y de pánico, y el MEP lo único que dice es que hay que esperar" concluyó Dalila.

Precisamente este sábado por la tarde, el Ministerio de Educación (MEP) y los sindicatos firmaron un acuerdo para cancelar en la próxima quincena los salarios pendientes a los profesores afectados con el hackeo Conti. De acuerdo con la jerarca del ramo Katharina Muller, hay al menos 3 mil educadores que no han recibido salario desde el ataque. Otro grupo importante lo han recibido incompleto o con problemas.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO