Logo

Profesores marchan y piden al gobierno aumento salarial y respeto al PIB para educación

Por Daniel Córdoba | 26 de Nov. 2025 | 10:12 am

Este miércoles 26 de noviembre, cientos de educadores y funcionarios públicos se han reunido en el parque La Merced para marchar rumbo al Ministerio de Hacienda.

Diversos sindicatos han decidido manifestarse por el cumplimiento del 8 % del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, así como por un incremento salarial injusto tras casi seis años de congelamiento.

La movilización inició desde las 9:00 a.m. liderada por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), el Sindicato de Directores y Administradores del Sistema Educativo (ADEM), la Unión de Conserjes de Educación Pública y Afines (UCEPA) y otros gremios del sector público.

Los manifestantes piden la intervención inmediata en temas como:

1. Convocatoria inmediata de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público.
2. Cumplimiento del 8 % del PIB para educación pública.
3. Un incremento salarial justo y digno.
4. Aprobación del proyecto 24.353 para descongelar pensiones del RTR.

Salarios congelados

Desde los sindicatos han calificado como una "burla" la propuesta de un ajuste máximo de ₡10.000, recordando que los salarios llevan casi seis años congelados:

"No satisface las necesidades ni la inflación acumulada. Pedimos solo lo que la regla fiscal permite: un 4,22 %, como mínimo", había explicado Vivian Chaves, presidenta de APSE.

Por su parte, la secretaria general de UCEPA, María Gómez Molina, hizo un llamado especial a conserjes, guardas, agentes de seguridad, trabajadoras de comedores escolares y personal del Título I del MEP.

"Somos los más mal pagados del Ministerio de Educación. Tenemos el salario mínimo más bajo", afirmó.

Gómez detalló afectaciones severas por falta de presupuesto:

1. No se entrega el material de limpieza solicitado.
2. agentes de seguridad carecen de walkie-talkies, cámaras y equipo básico.
3. Las casetillas están deterioradas o son insuficientes.

Segunda manifestación de docentes en menos de un mes

El pasado martes 11 de noviembre, organizaciones sociales, sindicales y universitarias realizaron una marcha pacífica hacia Casa Presidencial bajo el lema "Sí a la democracia, no a la dictadura", con el fin de exigir acciones del Poder Ejecutivo en diversos temas que, según los convocantes, afectan al país.

MEP

El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó que los ministerios de Trabajo y de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) remitieron a los sindicatos el criterio jurídico sobre la viabilidad de la Comisión Negociadora y que la próxima sesión fue fijada para el 8 de diciembre.

El MEP sostuvo que el diálogo "permanece abierto" y que la Junta Paritaria está invitada a participar.

También reiteró que alcanzar el 8 % del PIB en el corto plazo "no es viable" dadas las condiciones fiscales, aunque afirmó que sí se podrá avanzar de manera gradual.

Para el 2026, señalaron que el presupuesto de la institución incrementará un 5,6 %, destinado a remuneraciones, equidad, informática educativa e infraestructura.

En cuanto a los pagos pendientes, el MEP señaló que recientemente ejecutó desembolsos por:

1. más de ₡40.000 millones en costo de vida acumulado 2020–2023;
2. retroactivos para 88.000 funcionarios;
pago de zonaje a 26.000 personas;
3. aplicación del salario global a 18.000 empleados nuevos;
4. avances en recargos y anualidades.

Comentarios
0 comentarios