Logo

Proponen atraer visitantes temporales o “nómadas digitales”

Harían teletrabajo y dejarían beneficios al turismo y comercio

Por Alexánder Ramírez | 23 de Sep. 2020 | 5:54 am

El diputado Carlos Ricardo Benavides, del PLN, presentó la iniciativa de ley. (Cortesía/Asamblea).

(CRHoy.com) -El diputado Carlos Ricardo Benavides, del Partido Liberación Nacional (PLN), presentó un proyecto de ley que pretende atraer al país visitantes extranjeros temporales que puedan realizar teletrabajo y dejar beneficios al turismo y comercio.

La iniciativa -que se tramita bajo el expediente 22.215- se denomina ley para atraer trabajadores y prestadores remotos de servicios de carácter internacional o "nómadas digitales".

"Se trata de visitantes extranjeros que, por sus condiciones de flexibilidad laboral, vendrán a nuestro país a realizar teletrabajo, dejando beneficios especialmente en los sectores de turismo y comercio, que tanto necesitamos reactivar", dijo el liberacionista.

Explicó que podrían permanecer en Costa Rica, junto con su grupo familiar, por varios meses, con una visa por un plazo mucho más extenso que la que se otorga para el turismo tradicional.

"Son personas cuyo ingreso familiar no podrá ser inferior a los $5.000 mensuales. Nuestro objetivo es que por muchos meses alquilen su hospedaje en hoteles, villas o apartamentos, visiten nuestros parques nacionales, consuman en restaurantes, realicen compras en supermercados y diversos comercios, recorran el país y gasten sus recursos, lo cuales continuarán recibiendo en sus países, pero generados desde Costa Rica con el uso de la computación y otras formas tecnológicas", amplió.

Esos visitantes internacionales se instalarían en el país por varios meses y hasta por un año para prestar sus servicios digitales desde Costa Rica para compañías en Nueva York o Toronto, por ejemplo. Recibirían sus ingresos en el extranjero, pero los gastarían aquí.

"Las personas trabajadoras conocidas como trabajador o prestador remoto de servicios son aquellas que prestan sus servicios remunerados de forma remota, de manera subordinada o no, utilizando medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos y que por trabajar de forma remota, pueden llevar una 'vida nómada', eligiendo dónde vivir y dónde viajar. Dichos profesionales son también conocidos como nómadas digitales", detalló Benavides.

Manifestó que se estima que en una estancia de seis meses, un nómada digital con su grupo familiar pueden gastar cerca de ¢15 millones en el país.

El legislador dijo que Bermudas, Barbados y Estonia son algunos de los países que ya han tomado acciones en esa dirección.

"La crisis sanitaria nos ha demostrado, a lo largo y ancho del mundo, que el trabajo a distancia se ha convertido en la herramienta laboral por excelencia para continuar con las actividades de empresas que requieren de la contribución de sus colaboradores", añadió.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO