Logo

Proponen cerrar “instituciones no esenciales” como CNP, Cultura o IFAM

Por Luis Valverde | 3 de May. 2021 | 1:59 pm

(CRHoy.com) Bajo la lógica de que hay negocios y comercios no esenciales que deben cerrarse para evitar la propagación del COVID-19 en el país, es que en el país también deberían cerrar sus puertas durante algún tiempo instituciones cuya labor no es prioritaria para el funcionamiento del Estado costarricense.

Así lo señaló la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE) que propuso que se cierren varias instituciones y organismos gubernamentales de las cuales demandan un "sacrificio" como el que el sector privado está realizando.

"Ante esta situación y en aras de proveer la justicia fiscal de la que tanto nos hablan promotores de la justicia social, proponemos se suspenda la operación de ciertas instituciones públicas no esenciales en tiempo de pandemia, y que los recursos ahorrados se utilicen para la compra y aplicación efectiva de vacunas. Confiamos que por el amor a la bandera, los miembros de estas instituciones, aceptarán sacrificios con la responsabilidad que la misma les demanda y que se le han impuesto sin misericordia a otros sectores de la sociedad", indicó la ANFE.

La propuesta de la organización incluye cerrar estas entidades:

  • Ministerio de Cultura
  • Ministerio de Ciencia y Tecnología
  • IFAM
  • Infocoop
  • Incopesca
  • Incop
  • Icoder
  • Inder
  • ICEC
  • Comisión de Energía Atómica
  • CNP
  • Sinart
  • Sistema Nacional de la Música

ANFE fue más allá, y propuso suspender todo gasto del Fondo Especial de Educación Superior (FEES) en temas de investigación que no estén vinculados con la lucha contra el COVID-19, entre los cuales detalló el Programa Estado de la Nación, el Consejo Nacional de Rectores, el Centro de Estudios para la Mujer, el Instituto de Estudios Sociales en Población, el Instituto de Investigaciones en Arte, y Ciencias de Investigaciones Jurídicas.

"Esto permitiría suspender actividades no esenciales para esta época de pandemia, haciéndose quizás una excepción respecto al Instituto Clodomiro Picado- cuyo aporte para controlar el Covid está a la espera . Si los costarricenses permitimos el avance de la clase burocrática sufriremos peores cosas como las que ya podemos ver (allanamientos sin orden legal, aumento de multas y sanciones por parte del Ministerio de Salud, e inclusive cierre de establecimientos sin el debido proceso). Nos han vendido una falsa dicotomía entre la salud y la economía, el sustento de las personas está en riesgo y para una epidemia de hambre no hay vacuna", indicó la agrupación.-.

Comentarios
24 comentarios
OPINIÓNPRO