Proyecto busca “traducir” textos legislativos para que todos los entendamos
Iniciativa está dirigida para que los ciudadanos puedan comprender los textos producidos en la Asamblea
(CRHoy.com) Con el proyecto "Lenguaje Claro", la Universidad de Costa Rica y la Asamblea Legislativa trabajan en una iniciativa que busca que todas las personas puedan comprender los textos producidos en el ámbito legislativo.
El mismo busca modificar el lenguaje utilizado en contextos legales sin sacrificar la rigurosidad argumentativa.
"Trabajar en esta área es de gran importancia, ya que el derecho a la comprensión de los textos es el primer paso para lograr otros derechos fundamentales, tales como el derecho a la información, el derecho al acceso a la justicia y el derecho a un trato justo, entre otros.
Por lo tanto, trabajar en este pilar, que es el lenguaje y la comunicación, es fundamental y va a ser importante para el país y las instituciones públicas, y ojalá que también se sumen las privadas en este tema de la comunicación clara hacia la ciudadanía", detalló el investigador del Instituto de Investigaciones Lingüísticas, docente del Posgrado y coordinador del proyecto por parte de la UCR, Adrián Vergara.
Este acuerdo garantiza que los textos legales sean comprensibles para toda la sociedad, esto sin importar su nivel de educación o grado de instrucción.
"No es solo para poblaciones vulnerables; es para toda la sociedad. A veces se piensa que el tema del lenguaje claro es para poblaciones vulnerables, pero no, es para toda la sociedad", recalcó Vergara.
El convenio entre la Asamblea Legislativa y la Universidad de Costa Rica busca desarrollar investigaciones, propuestas, materiales y capacitaciones sobre cómo comunicarse de manera que las personas comprendan los textos producidos en el ámbito legislativo.
"Somos el semillero de investigación y siempre hemos aportado conocimiento y buenas prácticas en todas las áreas, y una de ellas es el aporte en el ámbito del lenguaje claro y lo que implica la vinculación con la sociedad costarricense", agregó la Decana del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la UCR, Flor Jiménez.
Esta alianza será firmada en los próximos días, para dar inicio al proyecto y esclarecer los documentos producidos en la Asamblea.