Proyecto capacita a Juntas Administrativas de zonas vulnerables
Se les enseña a aprovechar los recursos de los centros educativos

Estudiantes reciben tutorías y Juntas son capacitadas en varios temas. Foto: UCR.
Como parte de un proyecto que busca mejorar las oportunidades de las personas por medio de la educación, un grupo de estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), asesora y capacita a Juntas Administrativas de centros educativos de zonas vulnerables.
Desde ha ce dos años, el proyecto "Apoyo a la gestión local de programas públicos" instruye a las Juntas para que puedan hacer un uso adecuado y eficiente de los recursos públicos de los que disponen.
Durante las capacitaciones, los miembros de Junta reciben apoyo por parte de estudiantes de la Escuela de Economía sobre reglamentos, trabajo en equipo, estrategia, proyectos, presupuesto, contratación administrativa, vinculación, rendición de cuentas y expresión oral y escrita.
De acuerdo con Sirlen Rivera, docente de la Escuela de Economía, el proyecto permite que los estudiantes contribuyan con las comunidades por medio del desarrollo de su Trabajo Comunal Universitario (TCU).
"La idea era construir un TCU que integre diversas acciones para lograr una sociedad más equitativa y promoviera la igualdad de oportunidades, como lo ha venido impulsando la Universidad", indicó.
En el país cerca de 5 mil Juntas de Educación y Administrativas se encargan de ejecutar gran cantidad de los recursos otorgados por el Ministerio de Educación Pública (MEP), sin embargo al ser un trabajo que se realiza de forma voluntaria, en muchos casos los miembros carecen de los conocimientos en temas administrativos, financieros y legales.
Desde el MEP reconocen que si bien intentan darles a las Juntas el mayor acompañamiento, muchas veces la falta de presupuesto hace que esto se dificulte.
Apoyo a estudiantes
De igual forma, a la fecha, esta iniciativa también ha apoyado a 320 estudiantes de secundaria con tutorías de Matemática y Español.
Las acciones desarrolladas ya apuntan algunos resultados, en el caso del Liceo Dr. José María Castro Madriz, la promoción de bachillerato del 2016 aumentó de 45% en años anteriores a un 71%. Por su parte el Colegio Técnico Profesional de Purral aumentó de 13% en 2016 a 45% en el 2017.
El proyecto trabaja en forma interdisciplinaria, con docentes de otras escuelas y estudiantes de las carreras de Economía, Filología, Dirección de Empresas, Contaduría Pública, Enseñanza del Castellano y Enseñanza de la Matemática.