Proyecto de Karine Niño aumentaría el gasto, advierten diplomáticos
(CRHoy.com) El proyecto de ley que redactó la diputada liberacionista Karine Niño con miembros del partido oficialista Acción Ciudadana (PAC), no solo contradice el discurso que algún día, con tanto ímpetu, pronunciaba Niño en contra del clientelismo en la Cancillería, también elevaría el gasto público del país en un momento de crisis económica y fiscal.
Los diplomáticos de carrera están advirtiendo que el texto que Niño redactó con el PAC y en el cual dio un viraje en su discurso obligaría a la Cancillería a desembolsar cada cuatro años más recursos para el pago de prestaciones y para el traslado de menaje de los funcionarios que el gobierno coloque a dedo en las embajadas y consulados. Cuando estos funcionarios culminan sus nombramientos el Estado debe liquidarlos y además pagarles el traslado de sus muebles y otros artículos personales a su regreso al país.
El proyecto que impulsa la diputada Niño con fichas del PAC en la Casa Presidencial y la Casa Amarilla pretende darle al gobierno de turno la posibilidad de usar 25 plazas del servicio diplomático para usar a su antojo y nombrar a quien quiera, aunque estas personas no cuenten con la idoneidad, preparación y requisitos para los puestos. Estas 25 plazas no incluye las 50 plazas de embajadores y embajadores alternos que ya por mandato constitucional el Poder Ejecutivo ya tiene derecho a usar de manera discrecional.
El diplomático Esteban Penrod, presidente de la Asociación Costarricense de Diplomáticos de Carrera (ACDC) dijo que este planteamiento además de ir en contra de la profesionalización del servicio exterior afectaría las finanzas públicas.
"Esta ventana que quieren abrir, va en contra de los esquemas de sobriedad y buen manejo de los recursos públicos", advirtió el diplomático.

Además de darle al gobierno la posibilidad de usar esas 25 plazas a su antojo, el texto de Niño propone que esas personas beneficiadas puedan ingresar a la carrera diplomática automáticamente, sin haber pasado por todo el proceso de formación y ascensos que los verdaderos diplomáticos recorren a lo largo de su carrera.
Pero lo que más llama la atención del texto que impulsa la diputada Niño, es su contradicción sobre los puestos de confianza. La diputada en ese proyecto plantea ir en contra por lo resuelto por la Procuraduría General de la República (PGR) en diciembre de 2018, cuando señaló la obligatoriedad de que quienes ocupen los cargos de dirección de la Cancillería sean embajadores de carrera.
Paradójicamente, ahora Niño apoya pasar por encima de esta disposición, luego de que ella fue la que presentó la consulta ante la PGR y que cuya resolución obligó a la excanciller, Epsy Campbell a renunciar al cargo de canciller en diciembre de 2018.
Aún con todas estas contradicciones en su discurso sobre el clientelismo y lo que ella misma acusó como "una piñata de puestos en la Cancillería" la diputada niega que haya un viraje en su discurso e intenciones.