Proyecto: Modelos podrían pedir disculpa pública por uso inadecuado de imagen
Un proyecto de ley pretende combatir la violencia y discriminación hacia las mujeres en la propaganda y publicidad comercial.
Entre lo que plantea, se establece que las personas afectadas, como mujeres que laboran en el mundo del modelaje, puedan exigir medidas de resarcimiento no económicas, que pueden ir desde el retiro del material publicitario, trabajo comunal, una disculpa pública o la colocación en un lugar visible de vallas con un mensaje en contra de la violencia hacia las mujeres en la propaganda.
La iniciativa de ley bajo el numeral 24.245 busca la regulación de la publicidad comercial que utilice la imagen de las mujeres de forma "ofensiva, humillante, discriminatoria o que reproduzca estereotipos de género; o las representen como objetos sexuales".
También en caso de que incite a discriminación contra ellas por su origen étnico- racial, nacionalidad, condición social, edad, identidad de género, sexo, orientación sexual, condición de salud, discapacidad, creencias religiosas.
El plan pretende regular este tipo de publicidad previo a su divulgación. Para ello traslada esa responsabilidad al Ministerio de Gobernación con el apoyo de un Consejo Asesor de Publicidad, integrado por representantes del Instituto Nacional de las Mujeres, el Patronato Nacional de la Infancia y la Universidad de Costa Rica.
Este consejo lo completarán representantes de organizaciones de mujeres, de la Asociación de Empresas de Comunicación Comercial y de la Asociación Nacional de Modelaje.
El planteamiento estipula, además, que tras una denuncia Gobernación podrá exigir el retiro de publicidad trasgresora y establecer multas económicas usando criterios según la gravedad de la infracción, uso de imagen de personas menores de edad, el alcance público, la reincidencia del infractor y la capacidad de pago.
También podrá solicitar jornadas de capacitación y concienciación para las personas o empresas infractoras si se determina que la transgresión no se consideró grave o no hay reincidencia.
