Logo

“Puede ser de buena fe”: Chaves justificó visitas de supuestos criminales al MOPT

Dijo que los exjerarcas pudieron realizar los encuentros "de buena fe".

Por Carlos Castro | 20 de Feb. 2025 | 9:41 am

Chaves en Buenos Aires de Puntarenas

El presidente Rodrigo Chaves Robles justificó este miércoles, durante su programa televisado, las visitas de supuestos miembros de una organización criminal a varias oficinas del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo de Transporte Público (CTP).

Crhoy dio a conocer en primicia este miércoles, que uno de ellos es un presunto testaferro de la organización investigada en el Caso Madre Patria y tuvo acceso a reuniones con los entonces ministros Luis Amador Jiménez y Mauricio Batalla Otárola.

Registros de bitácoras a las que tuvo acceso a este medio y un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), incluido en el expediente del Caso Richter, confirman que el sospechoso de apellidos Garita Castro sostuvo al menos cuatro encuentros con los exjerarcas designados por Chaves.

El documento elaborado por la Sección de Crimen Organizado del OIJ y entregado al Ministerio Público, revela que se analizaron las reuniones en ese ministerio desde el 1 de mayo del 2022 y diciembre del 2024.

El presidente justificó las reuniones alegando que usualmente los ministros tratan de filtrar sus visitas, pero en este caso, además de desconocer que los sujetos eran objeto de investigaciones judiciales, es algo que le puede suceder a cualquier funcionario del gobierno, "por la buena fe".

"Un jerarca se reúne con cientos, si no miles de personas, a la Asamblea Legislativa cuántos narcotraficantes y criminales han llegado. De vez en cuando puede ser que un jerarca, de buena fe, se junte con alguien que tiene temas que en ese momento no eran conocidos y que después aparecen, yo creo que es un riesgo que corremos todos los funcionarios públicos.

La intensidad o incidencia de este tipo de incidentes, para ser redundantes, me parece que en este gobierno es mucho menor. Amador se debió haber reunido con muchísima gente, si usted encuentra alguien más repórtelo, Batalla repórtelo, sí, Leslye Bojorges repórtelo, yo me encargo", dijo.

video-0-xfdsc

Agregó que el día en que "se pesque" un delito relacionado con estas visitas sacaría al jerarca involucrado, pero que necesita conocer más detalles de esa reunión para tener más claridad de lo que sucedió.

El documento del Caso Richter, que investiga las conexiones entre el diputado Leslye Bojorges, funcionarios públicos y los implicados en el caso Madre Patria, suscribe que Garita estuvo tres veces con Amador y una con Batalla.

Amador, siendo ministro, recibió a Garita en su despacho los días 12, 28 y 30 de agosto del 2022. El exministro dijo que esas reuniones se dieron en el contexto de atención de autobuseros.

"Eran audiencias donde estaban todos los miembros de la junta directiva, la directora legal, el director ejecutivo, como parte de la sesión de junta directiva", explicó.

Mientras tanto, Batalla, dos días después, aún no ha remitido una respuesta pese a que se intentó hacer un enlace telefónico y se le remitió la consulta vía WhatsApp.

El expediente expone que Batalla recibió a Garita el 27 de mayo del 2024, tan solo un mes antes de que el OIJ desmantelara la presunta organización criminal con la ejecución de 40 allanamientos en diferentes partes del país.

En esa ocasión, el presunto testaferro Garita Castro ingresó a la 1:27 p.m. sin que se tenga conocimiento del tiempo que permaneció en el recinto gubernamental.

El caso Madre Patria indaga presuntos fraudes registrales con propiedades de alto valor, realizados por un grupo de personas que también tenían empresas de autobuses.

El grupo es investigado, entre otros delitos, por falsedad ideológica, uso de documento falso, estafa mayor, legitimación de capitales, procuración de impunidad y cohecho.

Garita figura en la investigación como el presunto testaferro de la banda criminal y es descrito como uno de los hombres cercanos al líder del grupo, un español de apellido Gómez.

Además de este hombre de 44 años, se identificó el ingreso a la institución de otros dos imputados de apellidos Espinoza Salas, abogado de la organización y exjuez de la República, así como el autobusero y supuesto testaferro de apellidos Herrera González.

Este último y su hija (también imputada en Madre Patria) también participaron en reuniones en la Dirección General del Consejo de Transporte Público (CTP), según el expediente judicial.

En esa oficina se registraron 16 ingresos de los sospechosos del mismo expediente que investiga fraudes registrales.

El empresario autobusero y el exjuez también visitaron al viceministro de Transportes, Carlos Ávila Arquin, quien en un inicio intentó negarlo, pero tras ser reconsultado con documentación de las reuniones tuvo que aceptarlo.

Comentarios
3 comentarios