Logo

¿Qué es la enfermedad de Hashimoto que sufre la modelo Gigi Hadid?

Es el padecimiento más frecuente en la tiroides

Por Joselyne Ugarte | 15 de Feb. 2018 | 6:12 am

Gigi Hadid se defendió de las críticas. (Foto tomada de Instagram).

Hace pocos días la popular modelo Gigi Hadid, se defendió de las críticas por su extrema delgadez. Ella explicó que padece de la enfermedad de Hashimoto.

"Para todos aquellos que están tan resueltos a descubrir porqué mi cuerpo ha cambiado a lo largo de los años, quizás no sepan que cuando inicié en el modelaje, a los 17 años de edad, aún no había sido diagnosticada con la enfermedad de Hashimoto. Aquellos que me llamaron 'muy gorda' para esta industria no sabían que estaba inflamada y con retención de líquidos por esta enfermedad", comentó la modelo.

La enfermedad que padece la modelo es la más común de la glándula de la tiroides, que está ubicada en el cuello. El nombre lo recibe por el médico que la descrubrió, el japonés Haraku Hashimoto, que en 1912 llamó "bocio linfomatoso" a este tipo de hipotiroidismo.

Enfermedad autoinmune

Laura Ulate, endocrinóloga de la Clínica Bíblica, explicó que esta enfermedad es conocida también como tiroiditis crónica autoinmune. Es un proceso inflamatorio de la tiroides en el que se producen anticuerpos, defensas, que van destruyendo progresivamente la glándula tiroides, generando hipotiroidismo, lo cual es una incapacidad de la glándula tiroides para sintetizar la hormona tiroidea.

Las manifestaciones se dan cuando el paciente tiene un déficit de la hormona, "pueden tener palidez, piel reseca, caída del cabello, estreñimiento, bradicardia (frecuencia cardíaca más lenta), problemas de concentración, intolerancia al frío. En los niños puede haber un retraso en su capacidad de crecimiento, bajo rendimiento escolar y anemia.

Las alteraciones metabólicas hacen que el cuerpo queme menos calorías y aparezca sobrepeso, que no baja ni con una dieta correcta ni con ejercicio, según explicó la doctora María José Hurtado, directora del Centro de Estudios Tiroideos de Valencia y asesora de la Asociación Española de Tiroides, al medio El País.

"En las fases en las que los pacientes están descompensados, es decir, que tienen carencia de la hormona, puede haber elevaciones en el peso por retención de fluidos, no es grasa. Una vez que a los pacientes se les sustituye la hormona, pierden el peso que ganaron", explicó la Dra. Ulate.

Natalia Jiménez, endocrinóloga de Torre Médica Momentum, explicó que es la enfermedad más común de la tiroides y hay un pico de edades en el que suele presentarse, entre los 30 y 50 años. Añadió que aunque los hombres también la pueden padecer, es menos frecuente que en mujeres.

Su origen es un misterio para los médicos pero se cree que existe una predisposición genética y su diagnóstico puede dificultarse, pues los síntomas son dispersos. Esta condición se controla con sustitución hormonal,  dotando al paciente con la hormona tiroidea, a través de medicación, explicaron las especialistas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO