¿Qué es la jornada laboral 4×3 y cómo ayuda a la economía?
Se requiere modificar el Código de Trabajo

Foto con fines ilustrativas
(CRHoy) ¿Se imagina trabajar cuatro días durante 12 horas y tener tres días libres seguidos? En eso consiste la jornada laboral 4×3, la cuál impulsan diversos grupos empresariales para estimular la economía nacional.
Para llevar a cabo el proyecto, se requieren reformar los artículos 136, 142, 144 y 145 del Código de Trabajo.
Sin embargo, la propuesta sería por mutuo acuerdo y opcional entre el colaborador y a la empresa y no sustituye la actual jornada de cinco días laborales.
Parte de los beneficios de la iniciativa son mayor inversión extranjera, que permitiría a las empresas reducir costos en servicios públicos porque el personal rotaría a la semana disminuyendo costos en servicios básicos, agua, teléfono, luz, e incluso en mobiliario y espacio físico.
"Se entiende que ese proyecto busca atraer mayor inversión extranjera que impacte directamente en mayores fuentes de empleo. Las jornadas 4×3 permiten a las empresas satisfacer picos de demandas de manera continua, poder atender temporadas altas de su negocio en especial en aquellos servicios que por su naturaleza no pueden o no deben ser interrumpidos o que ofrecen servicios en el extranjero desde Costa Rica en horarios diversos", explicó Rolando Perlaza, experto en derecho laboral de Nassar Abogados.
La ley no busca 12 horas diarias con jornada extraordinaria fija, sino extender la jornada ordinaria, por ejemplo en el caso de jornada diurna de 8 a 12 horas, de forma generalizada en aquellas labores que por su naturaleza no resultan peligrosas, extenuantes o insalubres.
"Este tipo de jornadas permitiría también a los empleados atender gestiones y realizar trámites en instituciones públicas necesarios o urgentes, lo que resulta difícil cuando se labora usualmente de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, en el mismo horario y jornada de las oficinas de gobierno, viéndose obligados, en muchos casos, a solicitar vacaciones o permisos sin goce de salario para estos trámites", agregó el abogado.
Asimismo, otra iniciativa complementaria al proyecto 4×3 es la jornada anualizada, la cual consiste en calcular y distribuir la jornada no por día ni semana sino por cantidad de horas anuales, con un límite máximo de 10 horas diarias y un límite mínimo de 6 horas diarias y distribuir dichas horas según la demanda del servicio y la temporada en que se encuentre la empresa.
Junto a esa flexibilización de horarios, actualmente los diputados tienen en su agenda regular el teletrabajo y la educación dual.