Logo

¡Que no lo estafen! No se cobra por borrar historial de crédito

Por Carlos Mora | 25 de Oct. 2020 | 11:32 am

(CRHoy.com) No se deje  estafar. La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y la Superintendencia de Pensiones (Supen) están alertando a los ciudadanos  sobre un nuevo intento de estafa.

Estafadores están pidiéndole a  personas dinero a cambio de  borrar su récord del Centro de Información Crediticia (CIC) de la Sugef, así como de gestionar a través de la Supen el retiro del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) y del Fondo de Capitalización Laboral (FCL).

Los delincuentes  utilizan diversos canales : llamadas telefónicas, suplantación de correo electrónico, mensajes por la aplicación WhatsApp, páginas web falsas, así como redes sociales (especialmente Facebook).

Un timo es borrar su historial crediticio a cambio del pago de ¢290 mil por el plazo de un mes. Otro engaño es que por ¢ 650 mil  borran este historial  "de por vida".

Las personas que ofrecen  estos servicios se hacen pasar por jefe del CIC e indica que puede borrar cualquier mancha o reporte que hayan realizado las entidades financieras, así como subir la clasificación a cliente AAA.

Rocío Aguilar, superintendente de Entidades Financieras y Pensiones indicó que  este tipo de estafas se han presentado desde los inicios de la pandemia y han involucrado a todas las Superintendencias Financieras (Sugef, Sugeval, Supen y Sugese ).

"Ningún funcionario de las Superintendencias va a contactar a las personas para ofrecerle este tipo de servicios que además están penados por ley, ni tampoco les solicitarán datos personales o cuentas bancarias para la realización de ningún trámite", advirtió la jerarca.

Estos son unos de los mensajes que circulan por la aplicación WhatsApp y en redes sociales.

Para el caso de la Supen,  los estafadores ofrecen citas falsas en las oficinas de la Superintendencia, las cuales están cerradas en acatamiento a las disposiciones del Ministerio de Salud.

Para gestionar el retiro del ROP y del FCL  les solicitan los datos de las cuentas bancarias para supuestamente depositar el dinero.

Se reporta por parte de las autoridades que varias personas han sido víctimas de la estafa.

Recomiendan verificar los números de teléfono de donde se reciben este tipo de llamadas y no brindar ningún dato que pueda comprometer su seguridad financiera. Ante la duda lo más recomendable es cortar la comunicación de inmediato y contactarse por los canales oficiales de su entidad financiera.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO