¿Qué opinan los usuarios tras el primer día de carril exclusivo en Guadalupe?
Reacciones mixtas: algunos piden ampliar el tramo, otros vigilancia continua de oficiales de tránsito
(CRHoy.com)- Este martes inició el segundo día de operación del carril exclusivo para buses en Guadalupe y ya existen reacciones de los usuarios que circulan por el sector en las denominadas "horas pico".
Este paso está habilitado en un tramo de 1.3 kilómetros entre el Walmart (restaurante AS de Oros) hasta la intersección con Moravia (cruce de Novacentro) con horarios que van desde las 6:00 a.m. hasta las 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Tras el cambio con la demarcación respectiva, los buses que antes circulaban por la calle paralela, que va por el cementerio, circulan ahora únicamente por la calle principal de Guadalupe.
Así entonces, quedaron 2 carriles en el medio para el vehículo particular. En la calle donde antes circulaban los buses, ahora solo circulan vehículos privados.
Tras una consulta realizada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) a través de su página en Facebook las valoraciones -en su mayoría- son positivas. Sin embargo, hay 2 puntos trascendentales que piden: presencia continua de oficiales de tránsito para evitar invasiones al carril y la extensión del tramo exclusivo hasta las inmediaciones del Colegio Madre del Divino Pastor.
Fabio Vargas, conductor vecino de la zona, indicó que el lunes tuvo una disminución de hasta 20 minutos en el recorrido que usualmente realiza a las 6:00 p.m. "El recorrido que hacía en 50 minutos lo hice en 30 minutos (…) La verdad, genial", apuntó.
Para carros particulares el MOPT indicó que sí existe afectación, por ello 'invitan' a utilizar el transporte público o a tomar rutas alternas entre el Hospital La Católica y Calle Blancos. Otros, creen que la medida vigente desde este lunes es insuficiente.
"Anoche (lunes), el bus de San José a Ipís duró casi 60 minutos en su recorrido (lo habitual) saliendo de San José a las 6.15 p.m. Mientras no se extienda el carril exclusivo hasta el Alto no habrá cambios realmente significativos", puntualizó un usuario de Facebook denominado como Ipís de Goicoechea.
De igual manera, hubo quienes reportaron problemas debido al cambio de 10 paradas de autobuses. Las ubicadas en la vía que pasa frente al cementerio se reubicarán a lo largo de la calle principal de Guadalupe.
"Ayer (lunes) fue un éxito. Abordé bus de 5:15 p.m. hacia Coronado y llegó a las 6:00 p.m.. A manera de sugerencia se podría valorar el carril exclusivo de buses hasta el Colegio Madre del Divino Pastor o eliminar el semáforo frente al colegio. No veo el porqué no puedan caminar los estudiantes", acotó Edwin Ramírez Arce, otro usuario.
El MOPT pretende extender esta iniciativa en otros puntos de la Gran Área Metropolitana (GAM). De momento, funcionan carriles exclusivos en la autopista General Cañas, San Pedro, Santo Domingo-Tibás y ahora Guadalupe.
Estas iniciativas forman parte del proyecto de sectorización. El cual, implica 4 rutas: las troncales (ejes principales de movilidad), rutas alimentadoras que conducen a rutas troncales, intersectoriales (que atraviesan varios sectores) y las rutas de distribución urbana (circulan por la ruta de San José).