Logo

¿Qué pasa con las alcantarillas en Curridabat? 32 inundaciones en los últimos cinco años

Contraloría ordenó un estudio técnico para conocer la situación actual del sistema pluvial

Por Erick Carvajal | 13 de Sep. 2019 | 6:45 am

(CRHoy.com).-Un total de 32 inundaciones fueron reportadas en Curridabat, en los últimos cinco años, asociadas directamente con problemas del alcantarillado pluvial, lo que representa un riesgo para los vecinos y genera pérdidas, cierres de vías y afectaciones al tendido eléctrico e infraestructura vial.

Un estudio de la Contraloría General de la República (CGR) reveló además que la Municipalidad de Curridabat desconoce y no cuenta con información que le permita, precisamente, conocer el estado de dicho sistema.

¿Cuál es el propósito de la red de alcantarillado? Según la Contraloría el objetivo es drenar las aguas de lluvia para impedir estancamientos e inundaciones y eliminarlas de forma adecuada y sanitaria con el fin de evitar la contaminación del suelo y los ríos.

Sin embargo, esos propósitos no se cumplen en Curridabat.

En el estudio del ente contralor, se evidenció que del año 2014 al primer semestre de 2019 se registraron una importante cantidad de llamadas telefónicas de ciudadanos por afectaciones producto de inundaciones. Un total de 186.

"Además, el Sistema de Inventario de Efectos de Desastres (Desinventar) reporta –para ese período– la afectación de 42 viviendas en ese cantón por motivo de inundación, y registra 99 personas damnificadas", indicaron.

Inspectores de la Contraloría visitaron en 4 distritos de Curridabat y documentaron gráficamente lo que sucede en el sistema pluvial en 22 puntos donde había aguas jabonosas, sobros de comida y aguas negras.

La presencia de aguas residuales en los alcantarillados es por las conexiones de propiedades privadas.

"Pone en riesgo la salud humana y un ambiente sano. Así, en vías públicas se presentan malos olores y la proliferación de vectores transmisores de enfermedades, tales como roedores y mosquitos. Además, la disposición de esas aguas en los ríos y quebradas de ese cantón, trae consigo contaminación de los ambientes acuáticos de esos cuerpos de agua", señalaron.

Uno de los puntos más críticos para el ente contralor es la falta de información en la municipalidad.

La falta de datos técnicos es preocupante, ya que se desconoce la capacidad de la infraestructura con las cantidades de precipitación, caudal de ríos y quebradas receptores de las aguas recolectadas.

Además se desconoce cuáles son los planes de inversión que determinen las necesidades específicas de mantenimiento del alcantarillado pluvial y que permitan establecer obras de mejora, ampliación o rehabilitación.

"La falta de toda esa información limita la toma de decisiones que procure atender las amenazas y riesgos del cambio climático, principalmente relacionados con los eventos de precipitación e inundaciones".

¿Qué le ordenaron al municipio?

  • Diseñar, formalizar e implementar un procedimiento continuo para inspeccionar, detectar y supervisar los sitios del cantón en donde se vierten aguas residuales al alcantarillado pluvial.
  • Elaborar un estudio técnico que permita conocer la situación actual del sistema de alcantarillado pluvial existente, el cual permita disponer de datos y criterios técnicos tales como capacidad hidráulica de los componentes del sistema, riesgos hidrológicos, vulnerabilidades, materiales y estado de la infraestructura, antigüedad, vida útil, entre otros, para posteriormente determinar las necesidades de mantenimiento e inversión de alcantarillado pluvial.
  • Elaborar un mecanismo que permita obtener información respecto de la oportunidad y calidad en la atención de trámites por parte del Gobierno Local en torno a solicitudes asociadas con la prestación del servicio de alcantarillado pluvial, con el propósito de brindar soluciones más cercanas a las demandas del ciudadano
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO