Logo

¿Qué pasará ahora con los alcaldes y funcionarios detenidos por caso Diamante?

Se les atribuyen delitos como cohecho, tráfico de influencias y penalidad del corruptor

Por Yaslin Cabezas | 15 de Nov. 2021 | 11:38 am

(CRHoy.com) Tras la detención de 6 alcaldes y varios funcionarios ligados a aparentes casos de corrupción en municipalidades, el Ministerio Público confirmó que los sospechosos serán trasladados al Segundo Circuito Judicial de San José.

En el transcurso del día, a los imputados se les tomará la declaración indagatoria.

"La Fiscalía solicitará una audiencia ante el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública, para la probable petición de medidas cautelares", informó la Fiscalía Anticorrupción.

¿Quiénes son?

Entre los detenidos destacan 6 alcaldes:

  • Johnny Araya Monge, alcalde de San José.
  • Mario Redondo Poveda, alcalde de Cartago.
  • Alfredo Córdoba Soro, alcalde de San Carlos.
  • Arnoldo Barahona, alcalde de Escazú.
  • Alberto Cole De León, alcalde de Osa.
  • Humberto Soto Herrera, alcalde de Alajuela.

Además, también se detuvo a 7 personas más involucradas en el denominado #CasoDiamante:

  • Borashi González, funcionario de la Municipalidad de Escazú.
  • Chacón Ugalde, funcionario de la Municipalidad de Alajuela.
  • Suárez Vásquez, funcionario de la Municipalidad de Golfito.
  • Mayorga Mayorga, funcionario de la Municipalidad de Golfito.
  • Castro Camacho, funcionario de la Municipalidad de San José.
  • Gutiérrez Vargas, empresa Meco.
  • Cruz Porras, empresa Explotec.

La investigación se desarrolló bajo el expediente 20-009616-0042-PE, por los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y penalidad del corruptor.

En total se llevaron a cabo 40 allanamientos en 8 municipalidades, así como en casas ubicadas en San José, Cartago, San Ramón, Golfito, Siquirres, Escazú y Alajuela.

Además, se allanó la oficina MOPT-BID y la empresa Explotec, que al parecer obtuvo licitaciones y proyectos de construcción con las municipalidades de Alajuela y San José.

Los allanamientos en los municipios implican el ingreso a distintos departamentos dentro de estos, por lo que, el total de puntos intervenidos asciende a 84.

#CasoDiamante

Walter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), detalló que el nombre del operativo es "Diamante" y que fue elegido por los agentes que lo investigaron.

Ellos pensaron en el diamante como una sustancia transparente, muy dura, difícil de alterar y que no admite máculas (manchas) y que no soporta rayaduras. Hicieron una simulación de ese concepto para lo que debe ser, la probidad del funcionario público, su honestidad y su manera de comportarse debe ser como un diamante: transparente, luminosa, clara, dura y absolutamente librada de la posibilidad de golpes como los que recibe el país a partir de la corrupción, indicó.

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO