Queda sin efecto acuerdo para quitar la palabra “persona” en el MEP
Medida fue anulada por el artículo 13 del Decreto Ejecutivo N°38999
(CRHoy.com).-El acuerdo en el que el Consejo Superior de Educación (CSE) decidió que el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejara de usar la palabra persona para referirse en sus documentos oficiales a sus estudiantes y docentes, fue anulado debido a la existencia de un decreto del 2017 para erradicar la discriminación hacia la población LGTBI.
"El documento es oficial (CSE-SG-0960-2022). En principio se aprobó en el marco del Consejo basándose en el manual Nueva Gramática de la Lengua Española (Real Academia de la Lengua Española) (…) Con posterioridad el Consejo constató la existencia de un decreto ejecutivo que lo supera, por lo que revirtió la decisión en apego a la legalidad", indicó el MEP a través de su Dirección de Prensa y Relaciones Públicas.
El acuerdo del oficio CSE-SG-0960-2022 del 23 de diciembre del 2022, quedó sin validez por cuenta del artículo 13 del Decreto Ejecutivo N°38999 denominado "Política del Poder Ejecutivo para erradicar de sus instituciones la discriminación hacia la población LGBTI". El Consejo tomó la decisión de revertir el acuerdo solo hasta hace ocho días.
La anulación de la decisión del CSE quedó documentada hasta ayer, 15 de febrero, tal como se indica en el oficio CSE-SG-0089-2023, en el que se detalla el acuerdo que tomaron en la sesión ordinaria 04-2023.
"Una vez aprobado el acuerdo anterior, se pone en conocimiento, que lo dispuesto contraviene lo indicado en el artículo 13 del Decreto Ejecutivo N°38999-MP-RE-JP-SP-MG-H-MAG-MEIC-MINAE-MOPT-MEP-SMTSSCOMEX-MIDEPLAN-MICITT-MIVAH-MC-TUR-MDHIS-MCMMIDEPOR, denominado "Política del Poder Ejecutivo para erradicar de sus instituciones la discriminación hacia la población LGBTI", sobre el uso del lenguaje inclusivo en las normativas", se lee en oficio del CSE dirigido a la ministra Anna Katharina Müller.
El acuerdo del órgano quedó sin validez específicamente por el artículo 13 de la normativa anteriormente mencionada, el cual estipula que todas las instituciones del Gobierno deben usar lenguaje inclusivo.
"Artículo 13.- 1. Toda disposición normativa deberá emplear lenguaje inclusivo para representar la composición diversa de la población, usando términos que no excluyan a ninguna persona. Toda referencia a lenguaje sexista, deberá rectificarse por lenguaje inclusivo. Los términos "servidor", "funcionario" o acepciones similares deberán leerse como "persona servidora" o "persona funcionaria"", se indica en artículo citado del Decreto Ejecutivo N°38999.
De acuerdo con la dirección de prensa del MEP las razones que motivaron al Consejo a querer quitar la palabra "persona" fue para evitar "el circunloquio es innecesario en estos casos, puesto que el empleo del género no marcado es suficientemente explícito para abarcar a los individuos de uno y otro sexo".