¿Quién es Carolina Hidalgo, la nueva presidenta del Congreso?
Diputada de 35 años es abogada de profesión
Carolina Hidalgo Herrera acaba de ser electa como la nueva presidenta del Congreso para el periodo 2018-2019, con el apoyo de 37 diputados (35 votos, y un voto nulo más uno en blanco que se le sumaron).
Esta abogada y deportista, de 35 años, es la tercera mujer en ocupar la Presidencia de la Asamblea Legislativa desde 1824, cuando se conformó la primera Asamblea Constituyente.
Los otros aspirantes este 1 de mayo fueron el diputado de Restauración Nacional Carlos Avendaño, la diputada Zoila Rosa Volio, de Integración Nacional, el congresista Otto Vargas, del Republicano Socialcristiano y el independiente Erick Rodríguez.
A la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) la acompañarán representantes de otras agrupaciones políticas, que serán postulados por sus respectivas fracciones, según el acuerdo alcanzado para que Hidalgo consiguiera los votos.
La nueva jerarca se ha desempeñado en su profesión de abogada, especializándose en temas de resolución alterna de conflictos y como asesora parlamentaria. Se desempeñó como Directora Nacional de Resolución Alterna de Conflictos del Ministerio de Justicia y Paz en la presente administración y anteriormente fue asesora de la fracción del PAC en el Congreso.
Fue destacada como la subjefa de la fracción entrante, lo que la llevó a negociar la agenda multipartidista con los otros partidos políticos representados en el Congreso.
Hidalgo tiene 2 maestrías, una de la Universidad de Costa Rica y la otra de la Universidad de Sevilla. Es, además, especialista en justicia restaurativa y certificada como gestora de paz por el Ministerio de Justicia. Se levanta todas las madrugadas a nadar y va a trabajar en bicicleta.
Para Hidalgo, su elección es la suma de los esfuerzos de muchas mujeres han desempañado por una participación política paritaria. "El hecho de que pudiera postular mi nombre para la Presidencia del Directorio de la Asamblea Legislativa, realmente es el resultado del esfuerzo de muchas mujeres por posicionar la idea de la importancia de que las mujeres seamos incluidas en los puestos de decisión en los tres diferentes poderes de la República, realmente me siento agradecida y entiendo que el llamado es a lograr consensos para una mejor Costa Rica en el contexto del Bicentenario", señaló.
El nombramiento de Hidalgo rompe con la histórica elección de hombres en la presidencia del Congreso. Hace 17 años que una mujer no ocupa la silla de la presidencia del Directorio. La última en acceder a este puesto fue la socialcristiana Rina Contreras y antes de ella, la primera en ser electa presidenta fue la exdiputada Rosmary Karspinsky, en 1986.
[tabset tabs='Currículum de Carolina Hidalgo'][tabx heading='Currículum de Carolina Hidalgo' active='1′]
- Graduación de honor en Maestría en Derecho Público, Universidad de Costa Rica.
- Máster Oficial de Ordenamiento y Gestión del Desarrollo Territorial y Local de la Universidad de Sevilla, España.
- Graduación de honor en Licenciatura y Bachillerato de
Derecho, Universidad de Costa Rica.
Estudios adicionales
- 2016, Capacitada en Justicia Restaurativa por Eurosocial II.
- 2015, Formación en formulación de proyectos por el ICAP.
- 2015, Certificada como gestora de Paz, por el Viceministerio de Paz.
- 2008. Seminario Avanzado de Capacitación de Capacitadores, por la Dirección Nacional de Resolución Alterna de
Conflictos del Ministerio de Justicia de Costa Rica- Programa Casas de Justicia.
Experiencia laboral
- 2014-2017 Directora Nacional de Resolución Alterna de COnflictos del Ministerio de Justicia y Paz
- 2010-2014 Asesora Legislativa de la Fracción Legislativa del PAC
- 2009-2010 Investigadora y estudiante de la Universidad de Sevilla, España
- 2007-2009 Mediadora en resolución alterna de conflictos de tenencia de tierra, en FUMPADEM y el Proyecto BID-Catrastro
Áreas de experiencia
- Análisis y facilitación de conflictos de interés publico con
enfoque de colaborativo. - Formulación de políticas públicas y propuestas de
reforma de Estado. - Elaboración de instrumentos jurídicos y su puesta en
marcha operatividad. - Dirección y gerencia desde la Administración Publica.
- Negociación política y aplicación de métodos de
Resolución Alterna de Conflictos.
Logros
- Elaboración de propuesta de reforma al reglamento de la Asamblea legislativa.
- El impulso a nuevas normas relevantes como la nueva
ley de licores. - Labores de investigación técnica para el control político.
- Como directora de la DINARAC: Cambio del modelo
gestión de las casas de Justicia hacia un modelo transformador
del conflicto. - Diseño de la guía para la facilitación de conflictos de
interés público. - Política pública de Justicia penal restaurativa.
[/tabx][/tabset]