Logo

¿Quiénes pueden postular para ser oficial de Fuerza Pública?

Por Jacqueline Otey | 19 de Feb. 2017 | 5:27 am
Imagen con fines ilustrativos.

Imagen con fines ilustrativos.

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) ofrece la oportunidad para que 1500 interesados se sumen a su gran fuerza policial. Pero, ¿quiénes pueden postular para ser parte de dicha institución?

De acuerdo con Ruth López,  jefa de Reclutamiento y Selección de la entidad, "puede  postular todo ciudadano costarricense o nacionalizado, mayor de 18 años, y que tenga como mínimo noveno grado aprobado".

"No hay límite de edad, lo importante es que las personas aprueben cada uno de los filtros que corresponden a la prueba sicológica, médica, física y la entrevista de investigación pre empleo", indicó.

Y agregó: "Si las personas tienen las habilidades y competencias van a ir aprobando cada uno de los filtros. Por esta razón, ni su talla, estatura o edad, son factores importantes para el Ministerio de Seguridad Pública (…)".

Según López se requiere de una aptitud orientada hacia el servicio, porque la labor policial implica servirle al ciudadano costarricense. "La persona debe venir consciente de que esto considera la función policial".

También indicó, que es fundamental que "el funcionario policial tenga una ética intachable. Deben ser personas apegadas a los aspectos legales".

Además, la jerarca señaló que los postulantes deben una aptitud física y médica adecuada para poder rendir en la labor de seguridad ciudadana.

También las personas que postulan, mencionó, deben contar con las competencias sicológicas en cuanto a inteligencia y personalidad con la función policial, y algunas habilidades específicas que evalúan en el tema de la investigación pre empleo.

"Esto nos permite orientar el perfil de contratación a personas que realmente van a tener ciertas características propicias, para el buen desempeño de la seguridad ciudadana".

"Ahí medimos trabajo en equipo, adaptabilidad y comunicación, entre otros aspectos fundamentales", añadió.

También, explicó, que el policía tiene que ser una persona con capacidad de comunicarse con los demás. Es decir, que sea receptivo a la hora de mantener una conversación. "Además debe controlar sus emociones, porque algunas veces va a tener que enfrentarse a situaciones complejas, donde las emociones de terceros pueden ser tensas, de presión o molestia (…) y debe controlarse".

La jerarca dijo que siempre al inicio del proceso, le preguntan a los oferentes si contratarían a cualquier ciudadano para ser policía. "Y al responder, ellos mismos están conscientes que no todas las personas tienen las características necesarias para el desempeño de la labor".

"Lo importante es que la gente no se desmotive si no es seleccionada, ni tampoco piensen que esto es porque son malas personas (…) Lo que medimos es que tengan las características necesarias para realizar la función policial".

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO