Racsa revive contratación por ₡463 millones para escáneres
Servicios se ubicarían en Limón, según contratación
La empresa estatal Radiográfica de Costa Rica (Racsa S.A) revive una contratación por ₡463 millones para la compra de servicios para 3 escáneres.
El dato se encuentra en la licitación 2024XE-000005-0000800001, la cual se publicó en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) desde el pasado 30 de abril.
El concurso se denomina "Contratación de servicios para la operación de escáneres, en la modalidad de entrega según demanda", y se encuentra en un proceso de recepción de ofertas.
La empresa estatal señaló que la contratación corresponde para la operación de escáneres de tipo Astro HXP-Freightscan y escáner L3 (Leídos) CX Portal.
Inicialmente, los servicios deberán ser entregados en la provincia de Limón, según señala la licitación, aunque no se descarta que los mismos se incorporen en otros puertos o puestos fronterizos que se ubican a lo largo y ancho del territorio nacional.
Especificaciones técnicas
Dentro de las especificaciones técnicas que se están ofreciendo a aquellas empresas que buscan ofrecer el servicio se encuentran las siguientes:
- Servicio será brindado los 7 días de la semana, 24 horas del día.
- Deberá contar con 5 operadores por turno para los 3 escáneres.
- Tendrá que contar con el equipo de seguridad adecuado para inspeccionar, como casco, zapatos de seguridad, chaleco, capas y pantalón contra la lluvia de todos los operadores.
- Supervisor de actividades diarias en los escáneres al asegurar que se llevan a cabo de forma segura y eficiente, así como coordinar lo relacionado de la operación con RACSA, APMT, Fabricantes, Ministerio de Seguridad Pública (MSP), Mantenimiento, tecnología de información y otros.
- Asegurarse las normas y regulaciones de seguridad estipuladas por RACSA, APMT y Ministerio de Seguridad Pública en la sala de operaciones y escáneres al minimizarse los riesgos para el personal y operación.
El cierre de la recepción de ofertas en el Sistema Integrado de Compras Públicas está programado para finalizar el miércoles 8 de mayo a las 11:00 a.m.
De acuerdo con la licitación, la misma se lleva a cabo como parte de un procedimiento especial por servicios en competencia, tal y como lo estipula el Artículo 68 de la Ley General de Contratación Pública (LGCP).
"El Instituto Costarricense de Electricidad y sus empresas en competencia, así como la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, únicamente podrán utilizar este procedimiento especial para adquirir bienes, obras y servicios destinados a generar, instalar y operar redes, prestar, adquirir y comercializar productos y servicios de telecomunicaciones e infocomunicaciones, así como otros productos y servicios de información y otros en convergencia, cuando los bienes, las obras y los servicios que, por su gran complejidad o su carácter especializado, solo puedan obtenerse cuando exista un número limitado de proveedores o contratistas, o por razones de economía y eficiencia debidamente acreditadas para la debida atención del interés público y no resulte adecuada la aplicación de los procedimientos ordinarios".
Escáneres
El Gobierno de la República comenzó con la instalación de 2 escáneres el 13 de julio de 2023 en la Terminal de Contenedores de Moín (TCM).
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció en aquella ocasión que los próximos puntos en tener escáneres serían en la terminal de la Junta de Administración Portuaria de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), Paso Canoas y Puerto Caldera antes de finalizar el 2023.
Sin embargo, en octubre de 2023 en conferencia de prensa previa al Consejo de Gobierno, el Poder Ejecutivo reconoció que los dispositivos de seguridad en Caldera y Puerto Limón irían hasta el 2024. Lo anterior, pese a que en ese periodo comenzó a circular el trasiego de droga en puertos europeos como el de Ámsterdam y Málaga provenientes de Limón.
2 meses después, el Gobierno reconoció ese atraso cuando la Contraloría General de la República (CGR) emitió una orden al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) para detener la contratación directa a Racsa y aliados comerciales sobre escáneres.
Según el órgano contralor, el SFE buscó realizar un uso de la contratación directa entre instituciones públicas, lo cual resulta ser una excepción permitida por el artículo 3 de la Ley General de Contratación Pública y en donde se denunció el incumplimiento de requisitos formales para aplicar dicha excepción.
La Contraloría recalcó que al formar la empresa estatal una alianza comercial con el consorcio Low Risk, representante local del fabricante Astrophysics "el procedimiento especial utilizado por Racsa en la escogencia del socio, dentro de la excepción de alianzas estratégicas, no es equivalente a un procedimiento ordinario".
El Gobierno de Estados Unidos informó el 22 de marzo pasado la donación de 4 escáneres a Costa Rica, en una estrategia que incorpora invertir en capacitación, infraestructura y otros dispositivos para combatir la seguridad y el narcotráfico.
De acuerdo con la Radiográfica Costarricense S.A, el objetivo de la contratación es adquirir según demanda del servicio de operación de escáneres.
Precisaron que la contratación no corresponde a la compra de escáneres ni de equipos asociados para tales fines, según detallaron durante este lunes.
"Las condiciones del servicio por contratar se encuentran visibles en las especificaciones técnicas del pliego de condiciones en la plataforma Sicop", indicaron desde RACSA.