Logo

Razones por las que su recibo de agua subió y no le han dicho nada

AYA ES INCAPAZ DE INFORMAR A LOS CIUDADANOS POR QUÉ SU RECIBO SUBIÓ

Por Josué Alvarado | 23 de Sep. 2020 | 7:38 am

(Imagen con fines ilustrativos).

(CRHoy.com). -Hay una serie de razones por las que se pudo haber disparado el monto que mensualmente paga por el servicio de agua potable.

En entrevista con CRHoy.com Álvaro Barrantes, intendente de Aguas de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), explicó que ellos detectaron varias, pero que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ha sido incapaz de comunicarlas a los usuarios.

Primero, en medio de las quejas por altos montos Barrantes confirmó que hay prácticas ilegales del AyA en detrimento de los usuarios, específicamente por la forma en la que el AyA calcula el consumo, en lugar de hacer lectura real.

De hecho, por este motivo la Aresep prepara una sanción.

El AyA hace estimaciones en meses consecutivos, lo cual no está permitido. Es decir, el instituto puede sacar un promedio del mes uno, pero para el mes dos debe hacer la lectura de consumo real en el medidor. También porque el AyA sigue sacando promedios según seis meses y no 12, tal y como establece el reglamento.

"La mayor parte de la gente se queja de que AyA no le responde en tiempo y no le aclara cuál es el motivo que tiene para tener la factura que tuvo, claramente excesiva", dijo Barrantes a CRHoy.com.

Pero hay otros motivos por los que su factura se ha podido ver alterada. Y es importante porque existe la posibilidad de que ahora el recibo contemple el consumo real de agua en los hogares y comercios.

Una segunda razón es que AyA no haya comunicado que hizo cambios en los medidores. Estos aparatos, en caso de ser muy antiguos, están trabados, lo que implica que leyeran menos agua de la que realmente que se consumía.

Entonces, una vez que la institución hace el cambio, el medidor empieza a leer las gotas tal y como se debe.

Se calcula que un 14% del parqueo de medidores de Costa Rica está en malas condiciones.

La tercera razón es que hay empleados del AyA que se pudieron haber equivocado al hacer la lectura, lo que genera un monto mayor a lo que generalmente se pagaba.

Y una cuarta razón son fugas en las casas. Barrantes explicó que es importante que los consumidores revisen en sus casas, pues de ellos es la responsabilidad de revisar que el líquido no se esté escapando sin que nadie se dé cuenta o se le dé algún uso. 

El intendente de Aguas explicó que hay cobros que pueden ser excesivos, pero que pueden estar justificados, como en los casos anteriores. Sin embargo, la crítica que también lanza la institución es que AyA es incapaz de detectar el problema, comunicarlo y si le corresponde, resolverlo.

Comentarios
13 comentarios
OPINIÓNPRO