Logo

RCP: una maniobra que puede salvar vidas

Por Angie Guerrero | 21 de Nov. 2016 | 10:23 pm

rcp 2

Es una oportunidad que puede salvar su vida. La reanimación cardiopulmonar (RCP) significa la oportunidad que podría tener una persona para llegar a tiempo a un centro médico, en el cual recibir la atención que le urge. Esta es una técnica que puede realizar cualquier persona, con un curso básico.

"Es una técnica que cualquier persona debería ser capaz de realizarla, desde personas que consideramos "lego", que son todas las personas que no tienen que ver nada con el ámbito de salud, incluyendo brigadistas de primeros auxilios", comentó Jorge Bustos, médico experto en RCP Básico y Soporte Avanzado Pediátrico y director del Hospital de Simulación de la Universidad Hispanoamericana.

La reanimación incluye compresiones en el pecho que se hacen con las manos y que ayudan a mantener la sangre oxigenada circulando, hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.

Para Bustos, es necesario tomar una serie de consideraciones antes de iniciar; una de las más básicas es llamar al 9-1-1.

"Lo primero es nunca quedarse solo ante una emergencia. Nuestro sistema de llamadas de emergencias no requiere tener saldo o ni siquiera chip. Mantener la calma es crucial", comentó Bustos y agregó que entre los pasos a seguir, está hablarle a la víctima e identificar reacciones.

  • Evite moverle el cuello, si se sospecha que puede tener un trauma cervical, por ejemplo ante una caída o un atropello.
  • Si la persona no responde del todo al estímulo verbal y táctil, se llama inmediatamente al sistema de emergencias (9-1-1 en Costa Rica) solicitando una Unidad de Soporte Avanzado.
  • Si es posible en el lugar donde ocurre el evento, se solicita un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y se aplica inmediatamente a la víctima en cuanto sea posible.

"Un DEA es una unidad que permite tomar el ritmo electrocardiográfico del paciente, al colocar unos parches en el pecho de la persona. Una vez que lo identifica, brinda recomendaciones de aplicar descarga (desfibrilar) o de ser necesario reiniciar las compresiones torácicas.

Si no se siente el pulso o no se está seguro de sentirlo, se inician las maniobras de RCP. Es necesario indicar que durante la toma del pulso, simultáneamente, se observa el pecho del paciente, buscando por movimientos de respiración.

¿Quiere aprender? En este centro de estudios se imparten cursos de RCP para personal de las áreas de salud y público en general.

Comentarios
2 comentarios