Recope enciende motores para impulsar terminal portuaria de $219 millones
Jerarca confirma que pronto abrirán licitación internacional y espera adjudicar obra antes de mayo de 2022
(CRHoy.com). La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) abrirá en las próximas semanas la licitación pública internacional para construir una nueva terminal petrolera en el Pacífico Central, cuya inversión inicial superaría los $219 millones.
El proyecto busca que el país no dependa exclusivamente de la terminal de Moín, en Limón, para la importación y distribución de combustibles.
Alejandro Muñoz, presidente ejecutivo de la institución, apuntó que el lanzamiento del proceso de contratación ocurrirá a finales de este mes de abril.
La iniciativa llamada Terminal Pacífico tiene como objetivo "garantizar la seguridad energética del país al contar con un segundo punto de importación de combustibles" que evite parálisis en el servicio ante una eventual emergencia en el Caribe.
La terminal estaría situada en Barranca de Puntarenas e involucra terrenos institucionales en Carrizal (en ese mismo cantón). Según la descripción del proyecto, las obras comprenden tanques de almacenamiento, cargaderos y sistemas auxiliares.
Entre los productos que se importarían a través de este punto destacan el Gas Licuado de Petróleo (GLP), el diésel y las gasolinas (como la Súper o la Regular).
"En el caso del diésel y las gasolinas, se pretende utilizar la capacidad de almacenamiento existente en la terminal Barranca para recibo de importaciones. El punto de atraque de los barcos estaría situado en bahía Caldera.
"Los productos se transportarían por tubería hasta una estación de rebombeo, ubicada en Carrizal de Puntarenas, que enviaría los combustibles hasta la terminal Barranca, en donde se procede a su almacenamiento", detalla Recope, en el sitio web oficial de la iniciativa.
La terminal está contemplada en el Plan Estratégico 2020-2030 de la refinadora y en el Plan Maestro Portuario del Litoral Pacífico que la consultora holandesa Arcadis preparó para el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) a inicios de 2020.
"Vamos a habilitar el puerto del Pacífico por el lado de Barranca para recibir los productos que distribuimos para todo el país. Además, ese proyecto, nos puede lanzar al desarrollo de energías alternativas, como el hidrógeno", indicó el jerarca, en una entrevista radial sostenida en el programa Panorama de la Cámara Nacional de Radiofusión (Canara) el 22 de abril pasado.
Inversión millonaria
La empresa estatal asumiría un 20% de la inversión total, mientras el 80% restante se cubriría a partir de un préstamo bancario, un fideicomiso o alguna otra figura de financiamiento.
El estudio de factibilidad para la primera etapa de la terminal cifró el costo de inversión inicial en $219,1 millones. Esto incluiría la terminal de importación para productos limpios y GLP, una terminal de almacenamiento y venta de GLP. Así como 4 esferas para almacenar 25 mil barriles de combustible y un tanque para 50 mil barriles de diésel, así como los servicios auxiliares y de soporte.
Según Recope, los análisis financieros del estudio de factibilidad apuntan que el primer escenario contempla mantener la importación total de todos los productos en el Caribe y aumentar la capacidad de almacenamiento de GLP en Moín.
Mientras, el segundo planteamiento se orienta a trasladar el almacenamiento de GLP a la terminal de Barranca. "Se abastecería el 70% del producto por Moín y el 30% por la nueva Terminal Pacífico", apunta la refinadora.
Muñoz indicó que la intención es inaugurar el proyecto en 2024 y espera dejar lista la adjudicación antes de que concluya su gestión en mayo de 2022.
"Es un proyecto que abre las 2 costas. Estratégicamente dejamos la dependencia de Moín y eliminamos ese tránsito de cisternas de costa a costa, por todo lado. Le damos una más ágil distribución a nuestros clientes, los gaseros y las estaciones de servicio, que abastecen toda la zona de Guanacaste, zona Norte y Pacífico Sur", puntualizó el presidente ejecutivo.
Las 2 caras del proyecto
- Terminal Portuaria Pacífico: incluye la infraestructura para importación de gasolinas, diésel y GLP (lo que se conoce como la monoboya), el múltiple de válvulas submarinas (conocidas como PLEM), las tuberías submarinas, la estación de rebombeo y poliductos terrestres hasta conectar con los tanques de almacenamiento. La inversión de la terminal de importación es de $90.7 millones.
- Terminal de distribución en Barranca: incluye la construcción de los tanques presurizados de almacenamiento de GLP, la infraestructura para venta de GLP, un tanque de diésel (para complementar el almacenamiento de la terminal Barranca) y toda la infraestructura auxiliar y de soporte para el correcto funcionamiento de los sistemas. La inversión de la terminal de distribución en Barranca es de $128.4 millones.
- Monto total del proyecto: $219.1 millones.
Sobre este proyecto, en mayo de 2019, Recope firmó un memorándum de entendimiento con la Corporación Comercial Canadiense (CCC).
La intención era que la empresa estatal canadiense desarrollara el proyecto mediante mecanismos "más ágiles", como el esquema de contratación de "gobierno a gobierno".
En mayo de 2020, la refinadora intentó convencer al Consejo de Gobierno de la necesidad de que se constituyera en su Asamblea de Accionistas para firmar el contrato de "gobierno a gobierno" con Canadá. Sin embargo, todo apunta a que esa opción se desechó para decantarse por el mecanismo tradicional de la licitación pública internacional.