Recope quería construir obra de $234 millones con estudios incompletos
Contraloría detectó inconsistencias básicas: no había claridad en análisis de costo-beneficio
(CRHoy.com). ¿Por qué la Contraloría General de la República (CGR) ordenó frenar el proyecto de la Terminal Pacífico impulsado por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope)? La respuesta se encierra en un aspecto muy sencillo: el estudio de factibilidad tenía información incompleta y la empresa no pudo justificar la necesidad de la obra.
La empresa abrió en abril la licitación para el plan estimado en más de $234 millones. De esa cantidad, $98 millones se financiarían con recursos públicos y el resto mediante un crédito bancario.
En un oficio remitido el 29 de junio a Alejandro Muñoz, presidente ejecutivo de Recope, el Área de Fiscalización para el Desarrollo Sostenible de la CGR advirtió omisiones graves y un incumplimiento de aspectos básicos establecidos por el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), tales como: la identificación y la formulación del proyecto, vacíos en la ficha técnica, incongruencias en la identificación (nombre) del proyecto, vacíos en la evaluación y en el análisis financiero, incongruencias en el análisis de costos, entre otros aspectos.
La terminal se ubicaría en el Golfo de Nicoya, a la altura de la bahía de Caldera. Ahí se instalaría una monoboya (instalación marítima con tuberías de acero para trasegar los productos desde los barcos a la terminal) a 4.7 kilómetros de la costa. En tanto, en tierra habría una estación de rebombeo que impulsaría los hidrocarburos hasta Barranca a través de 2 redes de tuberías.
Según la empresa, así se construiría un sistema para almacenar, importar y distribuir productos como: Gas Licuado de Petróleo (GLP), diésel y gasolinas (como la Súper o la Regular. Así, según Recope, no se dependería exclusivamente de la operación de la terminal de Moín (Limón).
En el estudio tampoco se incluyeron datos sobre los análisis de mercado, los informes técnicos y los documentos sobre riesgo a desastres. Así como aspectos ambientales, legales y administrativos para decidir sobre incursionar en la fase de inversión.
No se incluyó la evaluación de la alternativa seleccionada y no calculó los indicadores financieros correspondientes: Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR). Esto produce que la conveniencia financiera y económica-social de la obra sea incierta.
"Del mismo modo, se presentan inconsistencias con respecto a la estimación de los ahorros en el transporte terrestre del GLP en el Estudio de Factibilidad. Además, no se aportan elementos de análisis acerca de las bondades o beneficios, cualitativos y cuantitativos, que cada alternativa brindará a la sociedad con su implementación, ni de su relación con la necesidad que dio origen a la propuesta", justificó la autoridad contralora.
Incumplimientos básicos
Al omitir múltiples evaluaciones, la CGR alertó que la decisión de abrir la licitación "tiene vicios de nulidad absoluta que afectan su validez, por incumplir prerrequisitos esenciales propios del régimen jurídico de contratación administrativa".
Al igual que lo recopiló el ente contralor, un informe de la Subauditoría Operativa Financiera de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) advirtió desde finales de mayo posibles incumplimientos de la regla fiscal para el año 2022 con el plan de la terminal.
Tras revisar la aplicación de la regla fiscal en la formulación del presupuesto del período 2022 y los posibles escenarios que deban presentarse para su cumplimiento, el órgano interno, determinó que "la incorporación de la ejecución de recursos para este proyecto por $78.7 millones para el periodo 2022 (tipo de cambio de ₡654,76) conlleva a un incumplimiento en la aplicación de la regla fiscal, sobre el límite de crecimiento del gasto total (gasto corriente más gasto de capital)".
La CGR pidió a Recope anular el acuerdo de junta directiva para impulsar la terminal y urgió eliminar la licitación tramitada en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop). En contra parte urgió solventar las numerosas deficiencias encontradas si quiere continuar con el proyecto.
La Refinadora informó que no se referiría al fondo del análisis de la CGR hasta leer la totalidad de la documentación recibida y hacer el análisis respectivo.