Recope traza su plan estratégico basado en el etanol y siempre en monopolio
Refinadora procura iniciar comercialización de gasolina con etanol en este año
(CRHoy.com). En su “mundo ideal” proyectado para la próxima década, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) aspira a ser la Empresa Costarricense de Combustibles y Energías Alternativas (Ecoena) y dedicarse a la producción y distribución de biocombustibles, tales como: mezclas de gasolinas con etanol, biodiesel y el denominado Jet Verde. Eso sí, le dice no a la competencia pues busca mantener el estatus de monopolio.
Ese es uno de los extremos contemplados en el Plan Estratégico 2020-2030 de la empresa, aprobado el 18 de noviembre de 2019 por la junta directiva y comunicado el 16 de diciembre a las distintas jerarquías institucionales.
El documento, de 138 páginas, fue elaborado entre julio y agosto del año pasado bajo la metodología ‘Playing to Win’ (Jugando A Ganar). Se trata de una serie de estrategias basadas en “ganar” y no solo en competir, la cual fue desarrollada por el estadounidense Allan Lafley (exdirector mundial de Procter & Gamble) y Roger Martin (académico de la Universidad de Toronto).
En 2019, la presidencia ejecutiva de Recope, encabezada por Alejandro Muñoz, presentó el proyecto de ley que pretende transformar la actual refinadora en Ecoena. Con los ajustes estipulados, la entidad –que se vislumbra siempre operando en condición de monopolio- incursionaría en la producción y distribución de combustibles alternativos.
Pese a que en abril pasado la refinadora pospuso la incursión al mercado de la mezcla de gasolina con etanol –conocida como ECO95- tras múltiples dudas, el plan estratégico mantiene ese producto como la punta de lanza para encaminarse hacia la transformación.
No obstante, eso no lo es todo. Recope (o más bien Ecoena) quiere producir otros biocombustibles (biodiésel y el Jet Verde) e incursionar en el negocio del gas natural como combustible para el sector transporte.
“A pesar de que se trata una iniciativa a nivel de proyecto (el cambio a Ecoena), el análisis del entorno de la empresa amerita contemplar un posible escenario en que, dentro del plazo establecido de 10 años del presente plan estratégico, dicho expediente llegue a aprobarse por el congreso y se convierta en ley, lo cual implicaría un cambio en la razón de ser de Recope al ampliarse su radio de acción, en el que se le permitiría incursionar con energías alternativas. Es por lo anterior que se utilizó la metodología ‘Playing to Win’ para analizar el negocio de la nueva empresa Ecoena, nombre que sustituiría al de Recope, en el caso de llegar a aprobarse el proyecto de ley”, subraya el plan empresarial.
Horizonte del cambio
Etanol
- Recope quiere iniciar su comercialización a partir de junio de 2020.
- En 2020 el porcentaje de mezcla en las gasolinas sería del 2%, en 2021 de 4% y en los años posteriores del 8%.
"La mezcla de etanol en gasolinas tendría como aspiración ganadora incursionar con un nuevo producto y ayudar al país a cumplir sus metas de descarbonización", apunta la propuesta.
Para “ganar” en la incursión del etanol la refinadora visualiza una campaña de información; búsqueda de aliados en ministerios, universidades, gobierno y empresa privada; un plan piloto exitoso; “respaldo incondicional del Poder Ejecutivo”; una estrategia agresiva de relaciones públicas; y soporte técnico.
Biodiésel
- Se prevé la introducción de la mezcla en junio de 2025.
- La aspiración “ganadora” es la misma que con el etanol: ayudar al país con las intenciones de descarbonización.
Jet Verde y planta
- Con respecto al combustible de aviación con una huella ecológica mejorada (conocido como Jet Verde), Ecoena construiría una planta nueva o una con ya activos existentes para impulsar este plan.
- Otra opción es involucrar a terceros en el proceso.
- Para esto, tienen que existir aerolíneas "dispuestas a comprar Green Jet de Ecoena a un precio diferenciado por “premium” de calidad".
- De paso, este tipo de clientes deberán estar dispuestos a pagar el "precio extra" por reducir huella de carbono.
- Todo estará sujeto a los estudios de factibilidad respectivos.
- El producto se ofrecería en todos los aeropuertos del mercado de la aviación costarricense.
Gas Natural como combustible
- Tiene como “aspiración ganadora” capitalizar exitosamente las oportunidades en el negocio a título propio o mediante participación bajo figuras societarias.
- Para junio de este año está previsto: “solicitar criterios técnicos a entes reconocidos y competentes sobre el gas natural como derivado del petróleo, y con base en los resultados, valorar pedir una reconsideración legal a la Procuraduría General de la República (PGR) para conseguir una habilitación”.
- A mediados de este año también se procuraría: “realizar un plan para monitorear el mercado del gas natural en Costa Rica como un producto que pueda llegar a sustituir en algunos segmentos del mercado al Gas Licuado de Petróleo (GLP)”.
“Para que la gestión del Plan Estratégico Empresarial (PEE) como herramienta estratégica sea exitosa, es necesario que cada uno de ustedes gire las instrucciones pertinentes para que sus dependencias y las que están bajo su cargo, procuren desde ahora el alineamiento precio con el Plan Operativo Institucional (POI 2020) identificando aquellos objetivos operativos, indicadores y acciones que les corresponden, esto una vez que se concluya la primera revisión del POI a principios del año 2020”, indicó el presidente Muñoz, en un oficio remitido el 16 de diciembre pasado a sus subalternos inmediatos.
El jerarca afirmó este documento daría un rumbo “mejor definido y medible desde el punto de vista estratégico y operativo”.