Récord de homicidios en Costa Rica es noticia internacional
Medios destacan inseguridad creciente en el territorio nacional
La histórica cifra de 900 homicidios a los que llegó nuestro país a pocos días de terminar el 2023, es noticia en diferentes partes del mundo.
Medios de prensa de varios países hacen eco del nivel de inseguridad que vive Costa Rica y que lo llevó a esos alarmantes números de asesinatos nunca antes registrados.
Por ejemplo, la prestigiosa cadena de noticias CNN en su versión en español, publicó una nota titulada, "Costa Rica, conocido por su paz interna, cierra 2023 con cifra récord de homicidios".
"El enfrentamiento entre bandas delictivas perturba la convivencia pacífica que ha caracterizado a Costa Rica, advierte el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)", se lee en la información.
El medio destacó que el país ocupa el primer puesto entre los países de Latinoamérica en el Índice de Paz Global 2023, pero resaltó que dos de cada tres asesinatos ocurren por ajuste de cuentas relacionadas con el narcotráfico, principalmente producto de la lucha por territorios entre los grupos delictivos.
#Internacional | Costa Rica llegó este miércoles a 900 homicidios.
El Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica dio a conocer que el país centroamericano cerrará el 2023 con una cifra récord negativa de homicidios de entre 907 y 915. pic.twitter.com/1dO8bMRWW5
— La Noticia SV (@lanoticiasv) December 27, 2023
El periódico hondureño, La Prensa, tituló este 27 de diciembre que "Costa Rica (está) en alerta tras alcanzar los 900 homicidios".
"Costa Rica alcanzó este miércoles los 900 homicidios y sigue incrementando su mayor cifra de la historia, un fenómeno que las autoridades atribuyen, en su mayoría, a las disputas entre bandas narcotraficantes", señalaron.
Una línea similar publicó el diario El Mundo de El Salvador, quien colocó como título "Costa Rica en alarma por cifras que sobrepasan los 900 homicidios durante el 2023".
"Estas cifras marcan una señal alarmante para las autoridades costarricenses ante el alza de la violencia y la inseguridad que vive el país centroamericano, el cual por muchos años fue considerado como una de las naciones más pacificas de la región", destacaron.