Rector de la UCR lamenta ataques de Chaves por presupuesto del FEES
Tras no ejecutarse la última sesión del FEES ayer martes
Gustavo Gutiérrez, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) hizo un llamado al diálogo a la vez que lamentó de una serie de ataques de que fueron objeto los rectores por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves, que señaló a las universidades públicas como "mentirosos, berrinchosos y sin madurez emocional".
"Es muy lamentable que se repita la dinámica del año pasado y se lancen ataques personales desde Casa Presidencial, por mi parte considero que el foco de la discusión tiene que estar puesto sobre el tema de fondo: el financiamiento de la educación pública, las universidades mantenemos nuestra apertura al diálogo y la cooperación.
Nuestro mensaje a Casa Presidencia es que lleguemos a un acuerdo tal y como lo exige la Constitución garantizando el financiamiento de la educación superior pública y que avancemos hacia el 8% del PIB", señaló Gutiérrez.
Chaves Robles atacó a los rectores de las universidades públicas durante la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno.
Este pasado martes, se tenía pactada la quinta sesión del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2025 en el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (Micitt), la cual no se llevó a cabo en dicho sitio.
A última hora, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, cambió la sede y decidió que debía realizarse en Casa Presidencia, en Zapote, lugar que fue rechazado por los rectores de las 5 universidades públicas.
Por tal situación, el mandatario cuestionó a los rectores y los catalogó como "berrinchosos".
Actualmente, el Gobierno solo propone un aumento de un 1% para el FEES 2025, no obstante, los rectores piden que sea de un 4.06%.
Las universidades públicas mantienen que el monto que sugiere el Gobierno es inviable para atender las necesidades de las universidades públicas.
No podemos aceptar que se siga afectando el presupuesto de educación en general y ahora también el de las universidades públicas, agregó el rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Rodrigo Arias.
Además, señalan que están anuentes a seguir dialogando y negociando el presupuesto para el FEES para que se haga cumplir lo que constitucionalmente "les corresponde".
