Logo

Rector del TEC prefiere no dar nombres de acosadores “por posibles revanchas”

Asegura que se debe proteger a las víctimas

Por Johel Solano | 5 de Jun. 2019 | 5:11 pm

Imagen ilustrativa.

(CRHoy.com).- El rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Julio César Calvo, prefiere no revelar la identidad de los acosadores sancionados en la entidad ante posibles "revanchas" contra las víctimas.

"No encuentro conveniente develar la identidad de los acosadores sancionados, dado que tampoco hay garantía que estas personas no actúen en diferentes formas en revancha contra las víctimas", detalló Calvo.

El rector explicó en redes sociales que su posición es la de "proteger la identidad de las víctimas (como la ley lo exige) dado que nadie nos garantiza que estas personas no vayan a ser abordadas para más indagaciones, reviviendo innecesariamente y de forma inconsulta, heridas emocionales y exponiendo a las víctimas a otros riesgos".

La Ley contra Hostigamiento o Acoso Sexual en el Empleo y la Docencia deja claro que los procedimientos de hostigamiento sexual son confidenciales por lo que no se puede dar a conocer la identidad de las personas denunciantes ni la de la persona denunciada.

--> Principios que informan el procedimientoInforman el procedimiento de hostigamiento sexual los principios generales del debido proceso, la proporcionalidad y la libertad probatoria, así como los específicos, entendidos como la confidencialidad, que implica el deber de las instancias, las personas representantes, las personas que comparecen como testigas y testigos y las partes que intervienen en la investigación y en la resolución, de no dar a conocer la identidad de las personas denunciantes ni la de la persona denunciada y, el principio pro víctima, el cual implica que, en caso de duda, se interpretará en favor de la víctima.[/accordionx]

Esta semana el Diario La Nación señaló que 4 universidades públicas se negaron a dar a conocer los nombres de los empleados públicos sancionados por acoso sexual.

La semana pasada un grupo de alumnas de las entidades estudiantiles declararon un "estado de emergencia" ante los casos de acoso sexual que enfrentan las estudiantes.

El rector del TEC agregó que mantendrán esa posición hasta conocer un análisis de la asesoría legal que incluirá "una consulta a la Defensoría de los Habitantes en el tema de protección y confidencialidad de víctimas de acoso sexual".

El martes el TEC detalló que en los últimos 15 años solamente se han tramitado 23 denuncias por acoso sexual y describieron la cifra como de "poco volumen", por lo que invitaron a las víctimas a establecer las denuncias correspondientes.

¿Y los otros rectores?

El rector de la UNA, Alberto Salom, señaló en el programa Matices, de radio Monumental, que a la fecha él no ha negado los nombres de las personas juzgadas, pero considera inconveniente que se hagan públicos los expedientes.

En el mismo programa, Henning Jensen, rector de la UCR señaló que la Oficina Jurídica desde el 2017 ha dicho en dictámenes que el deber de confidencialidad resulta innecesario cuando termina el proceso. Jensen dijo que la confidencialidad muere con el proceso, por lo que con varias condiciones pueden hacer públicos los expedientes.

Recurso de amparo

El abogado Yashin Castrillo interpuso este martes un recurso de amparo para que los nombres de los funcionarios públicos sancionados con sentencias en firme sean conocidos públicamente.

"Cuando existe sentencia firme en un procedimiento ordinario, admnistrativo, disciplinario, el resultado del mismo tratándose de funcionarios públicos, puede ser de acceso a cualquier ciudadano", expresó Castrillo.

El especialista detalló que es de interés público, máxime que los funcionarios son pagados por los ciudadanos. En la solicitud también pide que se vaya más allá de hostigamiento y acoso, sino que se incorpore abusos sexuales, violación y otros.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO