Logo

Recuperados COVID-19: Costa Rica está lejos de otros países

Brasil, Colombia y Perú superan el 90% de personas que ya lograron el alta por esta enfermedad

Por Dinia Vargas | 30 de Oct. 2020 | 10:04 am

(CRHoy.com) Más de 65 mil personas que tuvieron COVID-19 en el país ya lograron vencer la enfermedad, esto representa un 61,04% del total de contagios que se han dado.

Según los datos del Ministerio de Salud a este jueves se registraban 107.570 casos totales del nuevo coronavirus en suelo nacional.

La cifra de personas recuperadas ha venido en crecimiento, luego de que el propio ministerio confirmara un rezago en las notificaciones, debido a que los sistemas se vieron colapsados por la gran cantidad de casos.

Costa Rica llegó a reportar en agosto pasado poco más de un 30% de las personas que se infectaron del nuevo coronavirus que recibieron el alta.

Durante el mes de setiembre el Ministerio de Salud se apresuró con las notificaciones y por días presentó cifras de recuperados de 3 mil, 4 mil y hasta 7 mil personas.

Sin embargo, a pesar del aumento en los números de las personas que ya recibieron el alta, si se compara con otros países de Latinoamérica, Costa Rica se queda rezagada en ese porcentaje. 

Los datos publicados por los distintos gobiernos entre este miércoles y jueves presentan:

  • Costa Rica: 107.570 total de casos / 65.666 recuperados / 61,04%
  • México: 912.811 total de casos / 659.473 recuperados / 72,24%
  • Panamá: 132.045 total de casos / 108.342 recuperados / 82,04%
  • Ecuador: 166.302 total de casos / 141.759 recuperados / 85,24%
  • Brasil: 5.494.376 total de casos / 4.954.159 recuperados / 90,16%
  • Colombia: 1.053.122 total de casos / 950.348 recuperados / 90,24%
  • Perú: 897.594 total de casos / 819.717 recuperados / 91,32%

¿Por qué?

El epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA), Juan José Romero, explicó que aunque el Ministerio de Salud trató de ponerse al día con la cifra de recuperados, todavía existe un fuerte rezago.

"No es una cuestión de que los pacientes de aquí siguen más infecciosos que el resto del mundo, no; es sencillamente incapacidad material de atender el proceso de declaratoria de los recuperados. Y el problema de eso es que todavía se sigue hablando de casos activos, pero esos están sobrestimados", comentó el experto.

Para Romero, actualmente, el país debería estar entre 15 y 20 mil casos activos de COVID-19, sin embargo, según las cifras de Salud se superan las 40 mil personas con el virus en este momento.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO