Reelección o renuncia: Rodrigo Arias analiza su futuro para 2024
Rodrigo Arias Sánchez reconoce que deberá analizar el panorama dentro de las fracciones para buscar un eventual tercer año como presidente de la Asamblea Legislativa.
En entrevista con CRHoy.com antes del receso legislativo, el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) quien ha sido presidente del Congreso en hasta ahora dos periodos de la actual administración, señala que aún falta mucho por hacer, por ejemplo, en la ruta de proyectos para la seguridad ciudadana.
Arias ha sido reconocido como las fracciones y por el oficialismo como una figura que ha buscado el consenso y la conciliación entre una tensa relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
"Tal vez por ahí, de febrero o marzo, si yo siento que hay un apoyo, digamos mayoritario y que hay un compromiso de colaborar para hacer cosas importantes para el país, yo me podría quedar, me sentiría honrado si se me elige para un tercer periodo", indicó.
Arias indica que si, por el contrario, lo que se da es un ambiente de pelea política, es muy poco posible que él siga.
"Es una decisión que yo vería bien, pero condicionada a que yo sienta que hay un apoyo como en las dos veces que he sido elegido y que hay interés de decir aprovechemos este periodo para sacar cosas que el país necesita", agregó.
¿Qué pasa si no es elegido presidente? Arias reconoce que dejaría su curul.
Yo no me vería como diputado de oposición, no va con mi ADN ser diputado de oposición, además tengo muchas cosas buenas qué hacer desde de vida privada, comentó.
El inicio del tercer año legislativo se dará el 1 de mayo del 2024, en cinco meses.
Pleitos innecesarios
Arias señaló que es necesario que las fracciones comprendan la realidad que vive el país y la urgencia de trabajar y discutir temas necesarios para la población.
"Perdemos mucho tiempo aquí en escaramuzas políticas, nos hemos olvidado de los verdaderos problemas nacionales, aquí no se discuten en plenario los problemas de empleo, de pobreza, hay grandes problemas que no estamos discutiendo", aseguró.
Reconoce que esto es una causa del porqué la Asamblea sigue teniendo una mala percepción de la ciudadanía.
"Bueno es que es por eso, si la gente lo que ve son ataques feroces de unos diputados contra otros, pues qué puede opinar una persona que tiene grandes limitaciones para vivir o que está desempleado, si lo que ve aquí son a diputados agarrados con los otros, va a opinar mal de la Asamblea", señaló.
Arias cree que hace falta reorientar la brújula y pasar de la inmediatez a un mediano plazo, a largo plazo, ver la manera de ayudar al país a corregir los problemas que tiene, "cómo le podemos ayudar a la gente que están sin pensión en pobreza", comentó.

Los diputados regresan a sus funciones el próximo 8 de enero.