Reforma a pensiones del Poder Judicial en manos de Sala Constitucional
Proyecto de ley aprobado en primer debate será enviado a revisión
La aprobación en primer debate del proyecto de ley que reforma las pensiones del Poder Judicial irá a consulta a la Sala Constitucional, firmada por 12 diputados, la mayoría del Frente Amplio, junto a algunos independientes y Marvin Atencio del PAC.
Alegan errores de procedimiento y de fondo y por ello será la Sala la que decida el futuro de este proyecto, que tiene más de un año de ser discutido. Hoy estarían presentando la consulta, según lo dijo el diputado Jorge Arguedas, del Frente Amplio.
Ayer en el Plenario, con 31 diputados a favor, se aprobó la reforma, que sería votada en segundo debate el 6 de noviembre; sin embargo, al ser llevada a consulta la fecha debe ser trasladada ya que la Sala tardaría un mes para resolver.
Si la Sala declara el proyecto inconstitucional el texto debe volver a comisión para reformarlo, lo que generaría un nuevo atraso en este tema.
La reforma pretende cerrar un déficit de ¢5,3 billones que tiene el régimen.
Los diputados aprobaron el texto en el que se le pone un tope a las pensiones de lujo, que quedarían en ¢4 millones. La contribución obrera pasa del 11% al 13% y la edad de retiro se subió a 65 años.
Además, para poder optar a la jubilación se deben de acumular 35 años de servicio, y no 30 como se pide actualmente.
Otro de los puntos aprobados es la contribución solidaria de entre 35% y 55% a aquellos pensionados por un monto mayor a los ¢4 millones. Junto a ello, se decidió que el cálculo para la pensión será con el 83% de los últimos salarios reportados y no con el 100% actual.
"Lo que se logra es encontrar una mayor sostenibilidad en el régimen. Es muy importante acabar con las pensiones de lujo", señaló la liberacionista Sandra Piszk.