Reforma Procesal Laboral probará alcance de 32 “defensores sociales”
Poder Judicial espera contar a noviembre con 64 abogados públicos
A partir de este 25 de julio, la vigencia de la Reforma Procesal Laboral pondrá a prueba los denominados 'defensores sociales'.
Se trata de aquellos defensores públicos que representarán en procesos laborales a los trabajadores que ganen menos de ¢900 mil.
El Poder Judicial logró capacitar a 32 defensores para enfrentar el inicio de la reforma, mientras el plan es que doblar esa cantidad a finales de noviembre para llegar a un total de 64.
Juan Carlos Segura, magistrado suplente de la Sala Segunda, aseguró que con la cantidad inicial de profesionales a disposición están preparados para la puesta en vigencia de la reforma. No obstante, reconoció que serán necesarios 6 meses para conocer si tendrán capacidad de dar abasto.
Estos 32 'defensores sociales' ganaron estudios psicológicos y académicos para brindar el servicio. Estarán distribuidos en los juzgados de trabajo disponibles en el sistema judicial del país.
"Creemos que con 32, para arrancar, sí se puede lograr la justicia gratuita, pronta y cumplida para la persona trabajadora. En el caso de interpretación, como las infracciones, podría ser un patrono el que lo ocupe. Ya están distribuidos", apuntó Segura.
Los parámetros para medir la eficacia de la cantidad de defensores disponibles tomarán en cuenta el volumen de los casos y la capacidad de asignación de defensores. La idea es evaluar el tema tras el primer semestre de funcionamiento de la reforma.
No solo trabajadores
Los 'defensores sociales' no solo representarán a quienes tengan ingresos inferiores a los . También, brindarán sus servicios a los empleados que sufran discriminación en el trabajo.
"La persona puede ir al juzgado, presentar la demanda solo y si hay audiencia requerimos un defensor", comentó el magistrado.
Se estima que un 80% de los empleados del país cumplen con las condiciones salariales para disponer de un 'defensor social' cuando entablen un proceso laboral.
Reforma que impacta
La Reforma Procesal Laboral fue aprobada el 9 de diciembre de 2015 en la Asamblea Legislativa y pretende agilizar los procesos laborales en beneficio de los empleados.
"Esta ley viene a evolucionar y modernizar la legislación laboral de Costa Rica. Ya los trabajadores no tendrán que esperar 3 o hasta 10 años para que su caso sea resuelto en los tribunales. Ahora se espera que duren 2 años o incluso meses", indicó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Juzgados de Trabajo ¿Dónde?
El Poder Judicial habilitó Juzgados de Trabajo en San José (Desamparados, Hatillo y Puriscal), Alajuela (San Carlos, San Ramón y Grecia), Cartago (Turrialba), Heredia (San Joaquín de Flores), Guanacaste (Liberia, Cañas, Santa Cruz y Nicoya) y Puntarenas (Quepos, Golfito y Corredores).
De igual forma, se dispondrán de Tribunales de Apelaciones en los circuitos judiciales de Alajuela, Heredia, Cartago, Puntarenas, San Carlos, Pérez, Limón y Pococí.