Reglamento facilita aseguramiento de empleadas domésticas
Asegurar a las trabajadoras domésticas ahora será más fácil. La Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), aprobó el Reglamento para la Inscripción de Patronos y Aseguramiento Contributivo de las Trabajadoras Domésticas.
Este cuenta con una serie de condiciones particulares que permiten al empleador beneficiarse de una Base Mínima Contributiva Reducida, cuando los salarios devengados y reportados, sean inferiores al monto fijado en la Base Mínima Contributiva aprobada por la junta, que ahorita corresponde a ¢231.135.
Fernando Llorca, presidente ejecutivo de la institución, explicó que con esto se abren las puertas de la Seguridad Social a las servidoras domésticas.
Este cambio es parte del Tercer Plan de Acción de la Política de Igualdad y Equidad de Género, el cual impulsa la elaboración y negociación de una propuesta de régimen especial de aseguramiento en jornada parcial para trabajadoras domésticas.
Cambios
El reglamente contempla, básicamente, dos factores: el costo del aseguramiento y las opciones institucionales para agilizar el trámite.
El costo de las contribuciones obreras y patronales por el aseguramiento de las trabajadoras domésticas que sean contratadas por jornadas parciales será menor, en virtud de que los empleadores podrán acogerse a una modalidad especial cuando el salario de la servidora sea inferior a la Base Mínima Contributiva, de tal manera que puedan favorecerse con una escala de Bases Mínimas Reducidas.
Esto quiere decir que el patrono que remunera a su trabajadora doméstica con un salario de ¢100 mil, actualmente, cancela ¢52.398 por concepto de cuotas obrero-patronales, si se acoge a la modalidad especial que contempla el nuevo reglamento, pasaría a cancelar un monto de ¢26.199 por el mismo concepto, lo que representa un 50% de reducción en el costo. Este costo disminuirá en función del salario que se reporta.
Los patronos interesados en utilizar la escala que disminuye el costo del aseguramiento, deben cumplir, a través de los canales virtuales o presenciales los siguientes requisitos:
- Reportar un salario inferior a la Base Mínima Contributiva.
- Estar al día con la CCSS.
- Tener una cuenta bancaria a su nombre para hacer el cargo automático.
- El salario que paga a la trabajadora doméstica debe ser el justo.
El nuevo reglamento también contempla la simplificación de trámites, por lo cual la institución consolidó un canal virtual, que se pondrá a disposición de los patrones a partir del 9 de agosto. El mismo facilitará el aseguramiento de su trabajadora doméstica, a través de un proceso ágil y oportuno desde la comodidad de su hogar u otro sitio con acceso a Internet, las 24 horas del día.
El nuevo reglamento favorece y considera a la trabajadora doméstica como aquella persona que ejecuta labores de limpieza, cocina, lavado, planchado y demás labores propias de un hogar o casa particular, incluyendo el cuido no especializado de personas, sea como actividad principal o complementaria.