Reos lograron meter teléfono satelital a La Reforma para evadir bloqueo de señal
Justicia además habría recibido semanas atrás informes confidenciales sobre compra de chips satelitales
(CRHoy.com) Oficiales de la Policía Penitenciaria decomisaron el primer dispositivo satelital dentro de una celda del Centro de Atención Institucional Jorge Arturo Montero Castro (CAI La Reforma).
Dicha herramienta habría sido introducida por los privados de libertad con ayuda de algún funcionario administrativo, en vista de que aún las visitas en ese complejo penitenciario no están permitidas.
El artefacto se ubicó durante una requisa que se realizó el domingo en horas de la mañana, en uno de los pabellones cercanos al ámbito D de La Reforma.
Las autoridades del Ministerio de Justicia ya elaboraron el informe respecto al tema, y trasladaron el teléfono al Organismo de Investigación Judicial para la inspección del caso.
"El fin de semana anterior, concretamente el sábado, la Policía Penitenciaria llevó a cabo una revisión de espacio en uno de los módulos del CAI Jorge Arturo Montero, en el Complejo Occidente. Durante la acción encontraron 6 teléfonos celulares, 17 adaptadores para cables USB, 15 manos libres, armas blancas, chips y envoltorios con droga. También dieron con un dispositivo electrónico que fue entregado a las autoridades judiciales y cuyo uso no ha sido determinado", indicaron.
CRHoy.com tuvo acceso a las imágenes del dispositivo denominado teléfono satélite Iridium Go, el cual posee la capacidad de suministrar señal y datos a un celular con solo conectarlo a su base, a pesar de que no tenga acceso a la red.
De modo tal, que elimina por completo el efecto del bloqueo de señal celular que se ha intentado aplicar en las cárceles del país.
Según la reseña del producto de dicha corporación, sus herramientas permiten conectar teléfonos sin señal a unos 800 kilómetros de altura, con redes que facilitan datos, siempre en el marco de la facilidad que se tiene en el país.
De este modo, se confirma que el bloqueo de señal celular podrá ser vulnerado en el tanto, los privados de libertad consigan la introducción de este tipo de elementos a los penales.
Vulnerados
Este medio también conoció que a la ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar, se le hizo saber por parte del equipo de inteligencia de la Policía Penitenciaria acerca de la introducción de chips de uso satelital a la cárcel Reforma.
Los datos están contenidos en diversos informes previos que han servido para iniciar una línea de trabajo específica en la lucha contra bandas que perpetran estafas desde prisión.
Las organizaciones han recibido el apoyo de funcionarios para continuar cometiendo estafas.
Así quedó demostrado tras la intervención que hizo el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) semanas atrás, al allanar las oficinas del director de La Reforma de apellido Pérez, así como la directora del ámbito D de ese mismo penal, de apellido Bocam.
Además de la detención de un policía penitenciario de apellido Irigoyen, quien brindaba colaboraciones con la red criminal liderada por un recluso identificado como Edwin Tencio Rodríguez.