Logo

¿Reos que construyan cárceles? Así es el plan que procura nueva ministra

"Ahorraríamos un 40% del total de las obras", dijo jerarca

Por Pablo Rojas | 29 de May. 2018 | 12:02 am

Poner a los reos a trabajar de una forma más eficiente para ellos y para el Estado. Esa es una de las consignas que puso sobre el renglón Marcia González Aguiluz, ministra de Justicia y Paz, ante su gestión.

González asume una de las carteras más complejas, agobiada por un alto hacinamiento penitenciario (cercano al 28%) y un deterioro de la infraestructura carcelaria (105 órdenes sanitarias de distintos tipos).

Para ella, asumir las riendas del ministerio va más allá de asuntos carcelarios, pues la labor también implica otros aspectos, como los programas preventivos para reducir la comisión de delitos o los planes para bajar el consumo de drogas.

En ese crisol de situaciones, González apuesta por remozar el plan laboral para los reos en un mediano o corto plazo. Por ejemplo, la idea es que los reclusos colaboren con la constitución de infraestructura carcelaria.

"Tenemos una medida importante que estamos generando: la construcción de módulos en centros penitenciarios, los cuales vamos a construir con los mismos privados de libertad. Nosotros o el sector privado aportaremos el material", manifestó la ministra.

Según González, la idea es aprovechar que muchos reos cuentan con el conocimiento para laborar en obras constructivas.

"Estamos haciendo un mapeo de la mano de obra (los reclusos) para que sean los más eficientes posibles. Con eso ahorramos muchos recursos, casi un 40% de la obra. Pero, estamos haciendo ocupación laboral y un beneficio para ellos, porque por cada 2 días de trabajo descuentan 1 de pena", expresó la jerarca.

Infraestructura en marcha

La administración Solís Rivera (2014-2018), puso en marcha la construcción de 3 nuevas Unidades de Atención Integral (UAI) para albergar 1.600 reclusos en distintos puntos: Pococí, San Rafael de Alajuela y Pérez Zeledón.

González espera que se puedan construir más módulos en centros penales ya existentes (para crear 1.000 espacios adicionales) y así fomentar una redistribución de las ocupaciones en los inmuebles.

"No sé si será la primera vez en que ellos (reos) participen en la construcción de espacios carcelarios. Pero, sí han estado construyendo diferentes obras: unidades caninas, aulas o espacios para la Policía Penitenciaria", apuntó González.

Para la nueva administración uno de los programas "estrella" –como lo describe la ministra- será 'Construyendo Oportunidades'. Un plan para depurar la preparación laboral de quienes descuentan penas y tendrán que reinsertarse en la sociedad.

[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/juez-sobre-hacinamiento-que-no-vengan-a-decir-que-es-culpa-nuestra/" caption="Juez sobre hacinamiento: "que no vengan a decir que es culpa nuestra""][/leer-mas]

"Estamos haciendo un inventario de todas las actividades que se hacen con los privados de libertad que tengan que ver con ocupación laboral y capacitación. Es muy importante que tengan herramientas para la reinserción y que, dentro de los centros, se mantengan ocupados", dijo la ministra.

Según datos del Ministerio de Justicia y Paz el hacinamiento total -a febrero anterior- estaban presas más de 11 mil personas. Los centros con más problemas eran San Sebastián, San Carlos y Puntarenas.

Comentarios
13 comentarios
OPINIÓNPRO