Logo

Réplicas por temblor no se detienen: Ovsicori reporta más de 30 sismos

Temblores asociados incluso superaron los 3.5 grados

Por Jason Ureña | 18 de Feb. 2023 | 9:27 am

(CRHoy.com) Las réplicas por el sismo ocurrido la madrugada de este sábado, no se detienen. Solo en entre las 2:30 a.m., y las 7:00 a.m., se han registrado más de 30 temblores relacionados con el evento principal. 

Así lo explicó Marino Protti, director del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) de la Universidad Nacional (UNA).

"Hasta la 7 de la mañana se han presentado más de 30 réplicas, todas ubicadas en esta región, entre los volcanes Barva y Poás, con magnitudes entre 1.5 y 3.8 (escala Richter)", explicó el especialista.

Movimientos

El primero, registrado en la página del Ovsicori, ocurrió solo 4 minutos después del sismo mayor, presentado a las 2:24 a.m., específicamente.

Dicha réplica tuvo una magnitud de 3.3 grados y su epicentro se presentó 1.2 kilómetros (km) al sureste de la comunidad de La legua de Barva de Heredia.

A las 2:39 a.m., se registró otra réplica superior a los 3 grados (3.8) a unos 1.3 km al sureste de Montaña azul, también en Heredia. 

Otro de ellos, ocurrió a las 3:04 a.m., 0.7 km al este de Cinchona de Alajuela, con una profundidad de 4.96 km.

Entretanto, ya a las 4:07 a.m., el movimiento fue de 3.12 grados, nuevamente en la comunidad de La legua de Barva, en Heredia. 

Desde entonces las réplicas no se han detenido. El más reciente ocurrió a las 9:15 a.m, fue de 3 grados y se presentó el mismo epicentro del sismo percibido como fuerte de las 2 de la mañana.

Sismo

El temblor mayormente sentido esta madrugada, tuvo una magnitud de 5 grados y se sintió a las 2:24 a.m., de este 18 de febrero. 

Según Protti, del movimiento se presentó en un punto muy cercano al epicentro que tuvo el terremoto de Cinchona, en el 2009, que dejó severos daños en varias partes del país.

De acuerdo con el experto, el sismo de hoy es parte de la actividad sísmica que se presenta normalmente en el arco volcánico del país y de Centroamérica en general. 

Esto porque el lugar del epicentro fue específicamente entre los volcanes Barva y Poás. 

Algunos vecinos de la zona enviaron reportes a este medio, de posibles daños relacionado con el movimiento telúrico. Entre ellos, caída de objetos y daños menores como grietas.

Sin embargo, pese a las múltiples consultas, al cierre de esta nota, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) no había emitido un informe oficial de los aparentes daños. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO