Restricción vehicular: Así deben ser las cartas de justificación para poder transitar
(CRHoy.com) El gobierno dará a conocer este jueves las excepciones en el marco de la nueva restricción vehicular sanitaria a raíz del brote de COVID-19 en el país, sin embargo, si usted es de las personas que todavía continúa trabajando con normalidad debe portar en su vehículo una carta de su patrono.
A partir de este viernes a las 5:00 p.m habrá operativos en todo el territorio nacional para multar a la población que esté en las carreteras, a excepción de quienes hayan salido de trabajar y que para justificarlo deben tener una carta del patrono que, para efectos de validez, debe contener algunos datos básicos:
- Nombre de la empresa y del patrono con su firma
- Nombre del trabajador con su respectivo número de cédula
- El horario que ha estipulado la compañía para que cumpla el trabajador
- La ubicación de la empresa y la ubicación del domicilio del funcionario para evitar que se desplace a otros sitios que no sean los señalados en el documento
- Si alguien más es quien lleva al trabajador a su empresa (esposo (a), padres, hermanos o algún parentesco) debe aparecer sus datos en la carta
La nueva restricción vehicular contiene los siguientes detalles:
- Mañana viernes 3 de abril de 5 p.m a 5 a.m del sábado y hasta el 7 de abril
- A partir del próximo sábado 4 de abril, solamente podrán salir a la calle los autos cuyas placas terminen en números impares
- El domingo 5 de abril, solamente podrán circular vehículos cuyas placas terminen en números pares
- El lunes 6 de abril, podrán salir nuevamente placas que acaben números impares
- Martes 7 de abril, vehículos con placas pares
- Miércoles 8 de abril, placas 0 y 1
- Jueves 9 de abril, placas 2 y 3
- Viernes 10 de abril, placas 4 y 5
- Sábado 11 de abril, placas 6 y 7
- Domingo 12 de abril, 8 y 9
- Durante todos esos días, a pesar de que en el día pueden transitar ciertos carros, a partir de las 5 p.m comenzará el cierre total de vías (salvo las excepciones estipuladas por el gobierno)
Además de las personas que trabajen, y que deben andar su permiso consigo, únicamente estarán abiertos negocios relacionados con servicios básicos: alimentación y salud.
Las autoridades pretenden que no haya mayor flujo de personas en la calle durante la próxima Semana Santa, por eso, se tomaron medidas más estrictas.
Costa Rica, al día de hoy, tiene 375 casos positivos por coronavirus, con dos fallecidos y 15 personas que se encuentran hospitalizadas, por lo que se debe aumentar la medida de prevención para no llegar a un contagio masivos que saturen el sistema de Salud.
