Logo

Retiro de PCD de muelles y fronteras se hizo sin estudios y lo decidió viceministro sin experiencia, dice sindicato

Por José Adelio Murillo | 20 de Nov. 2025 | 1:24 pm
playlist-video-0-cztfan

Jonathan Flores Mata, abogado y criminólogo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), alertó que el retiro del grueso de oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) que permanecían en puestos fronterizos, aeropuertos y muelles del país se realizó sin estudios técnicos que lo fundamentaran.

Así se desprende de consultas ejecutadas por el sindicato, tras los movimientos ordenados por el actual Gobierno desde 2023.

Las directrices fueron emitidas por el viceministro Manuel Jiménez Steller, ampliamente cuestionado también por el retiro de grupos del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) en zonas altamente sensibles al ingreso de cargamentos de droga.

"Esta decisión no obedece a ningún estudio técnico, a ningún estudio policial y las personas que están en el cargo difieren de que sea la más adecuada. Yo particularmente solicité los estudios, porque el ministro Mario Zamora dijo en una conferencia que obedecía a una serie de estudios. 

Los pedimos y nos mandó un manual de puestos. Evidentemente es una burla, no creo que el señor ministro no sepa la diferencia entre un manual descriptivo de puestos y un estudio técnico, espero que así sea. 

Luego cambió la versión y dijo que era una reestructuración en la parte operativa", explicó Flores.

El experto fue convocado este jueves a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, donde compareció respecto a los recientes cambios implementados en varios cuerpos policiales.

En agosto pasado, CR Hoy dio a conocer los oficios en los cuales Jiménez Steller giró órdenes directas al director de la PCD, Stephen Madden.

El 24 de agosto de 2023, el viceministro instruyó desocupar las instalaciones de la policía antinarcóticos ubicadas en Peñas Blancas, uno de los puestos limítrofes más sensibles del país. Los agentes fueron trasladados a la delegación regional de Liberia, Guanacaste. En el oficio MSP-DM-DVUE-MJS-272-2023 también ordenó que la Policía de Fronteras asumiera el puesto.

Ese mismo día se firmó un segundo oficio, con instrucciones similares. Jiménez Steller ordenó a la PCD entregar sus instalaciones en Tablillas, Los Chiles, a la Policía de Fronteras. El cambio debía ejecutarse a partir del 15 de septiembre de 2023, mediante el oficio DM-DVUE-MJS-273-2023.

Flores también cuestionó la inexperiencia y falta de experticia de Jiménez Steller, viceministro a cargo de las Unidades Especiales del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), quien ha estado detrás de estos desplazamientos.

"(La) iniciativa sale del viceministro de Seguridad que no tiene un solo minuto de experiencia policial y que las personas que están en el campo, quienes realizan las investigaciones, se opusieron. (…) Hay secuelas de eso que estamos viendo ahorita y que se van a proyectar a mediano y largo plazo.

Entre ellas está el aumento en la cantidad de víctimas colaterales por la lucha entre bandas del narcotráfico en nuestro territorio nacional", añadió el sindicalista.

El experto también destacó la falta de reacción del Poder Ejecutivo ante las advertencias planteadas sobre estas decisiones. Reiteró que Costa Rica dejó de ser una zona de bodegaje para convertirse en un punto estratégico de las operaciones criminales transnacionales.

Esto debido a factores como la ausencia de Ejército, la designación de jefes policiales sin procesos de selección que garanticen idoneidad, la falta de política preventiva, la ausencia de un enfoque de salud pública para atender las adicciones, la ubicación geográfica del país, las densas zonas selváticas, la carencia de recursos policiales, la falta de capacitación y el debilitamiento sistemático de cuerpos especializados como Guardacostas, la PCD y la Policía de Migración. Todo ello —señaló— ha facilitado el empoderamiento y la penetración de la delincuencia estructurada.

Tal como reveló este medio semanas atrás, Jiménez Steller también giró la orden de retirar a la PCD de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) el 4 de septiembre de 2023, el viceministro instruyó al director de la PCD sacar del puerto —administrado por APM Terminals— al personal especializado en búsqueda y rastreo de drogas, para ubicar allí a otro grupo operativo.

La directriz ya había sido formulada verbalmente desde julio, pero fue hasta meses después que el jerarca exigió que los agentes antinarcóticos estuvieran fuera.

En la TCM Jiménez Steller sustituyó a la PCD por otra unidad: la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC). Aunque el viceministro aseguró que este nuevo grupo había sido capacitado, lo cierto es que, al asumir esas funciones, no tenía ni un año de operación.

Comentarios
0 comentarios