Retiro del FCL no sería para todos ¿Cómo saber si usted podrá retirarlo?
(CRHoy.com) La posibilidad de que se apruebe un retiro de los ahorros del Fondo de Capitalización Laboral (FCL) emociona a muchos en medio de la situación de emergencia por la que atraviesa la economía mundial por el COVID-19, sin embargo, -de llegar a aprobarse- este beneficio no sería para todos.
El proyecto al que llegaron por consenso los diputados de todas las fracciones legislativas señala claramente que el retiro extraordinario de este ahorro será solo para los trabajadores a los que despidan, suspendan por un tiempo determinado o les adecuen sus jornadas laborales y se las reduzcan.
Lo que plantea la iniciativa es una reforma al artículo 6 del Código de Trabajo. La reforma dice que, los cuando los patronos adopten una de las medidas señaladas arriba, deberán extenderle una certificación de manera inmediata al trabajador para que este proceda con las gestiones para el retiro del FCL ante su operadora de pensiones.
El texto del proyecto dice que las operadoras tendrán 15 días para girarle a los trabajadores la totalidad del FCL acumulado hasta ese momento.
Además, señala que en caso que las operadoras de pensiones no tengan la liquidez para entregar los recursos a los trabajadores, puede hacerse a través de la banca estatal, con el compromiso de que la respectiva operadora le reintegrará el dinero en un plazo no mayor a seis meses.
A su vez, el plan permite a las operadoras crear incentivos a los que decidan no retirar el FCL.
El texto del proyecto puede verlo en este enlace Proyecto retiro del FCL
Los diputados esperan que la Casa Presidencial respalde el proyecto de ley y lo convoque a las sesiones en el Congreso. Cuando la Presidencia lo convoque los legisladores planean dispensar el proyecto de todo trámite para agilizar su aprobación.
Las diputadas Ivonne Acuña y Karine Niño, de Nueva República y Liberación Nacional aseguraron que este plan sería un paso importante para generar liquidez a la economía nacional.
En un comunicado de prensa la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) respaldó la iniciativa, siempre y cuando se cumplan los requisitos para los beneficiarios.
"Para ACOP es completamente viable y comprensible que se esté valorando la posibilidad de devolución del FCL a los trabajadores que vean suspendidos temporalmente sus contratos de trabajo o reducidas sus jornadas laborales, como consecuencia de esta emergencia, y ve con buenos ojos una iniciativa en ese sentido estricto, pero no la devolución total e irrestricta a todos los trabajadores, por las consecuencias negativas ya señaladas", dijo la ACOP en un comunicado, que puede ver acá. Posición de ACOP, devolución del FCL 24-03-2020
Retiro del ROP también está sobre la mesa
El retiro del FCL no es el único plan que está sobre la mesa. Otro grupo de diputados también le insisten a la Casa Presidencial sobre un proyecto que el presidente Carlos Alvarado se había pronunciado como "inconveniente".
Se trata de un plan para que las personas que estén a punto de jubilarse puedan retirar la totalidad de sus recursos del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP).
El plan que es autoría de Restauración Nacional, propone una moratoria de tres años para que los pensionados que así lo decidan, retiren el 100% del ROP y no lo tengan que recibir en pequeños tractos.
En agosto de 2019 la Superintendencia de Pensiones (Supen) también se había pronunciado en contra del proyecto.
En medio de esta emergencia el texto ahora cuenta con el apoyo de 38 diputados que le pidieron su convocatoria al presidente Alvarado. La carta al Mandatario puede verla en este enlace. Carta ROP Presidente.pdf
Carlos Avendaño y Eduardo Cruickshank, diputado de Redtauración Nacional explicaron la insistencia al gobierno con este plan.