Riteve presenta arbitraje contra el Estado: alega “desequilibrio financiero”
Compañía confirmó que se hizo gestión ante tribunal adscrito a AmCham
(CRHoy.com). La empresa Riteve, que mantendrá el servicio de la Revisión Técnica Vehicular (RTV) hasta el próximo 15 de julio, entabló un proceso de arbitraje contra el Estado de Costa Rica alegando un "desequilibrio económico" por los años en los que no hubo incrementos tarifarios.
El reclamo, por lineamientos contractuales, se dilucidará ante el Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA) afiliado a la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AmCham).
Este trámite se presentó en vísperas al cierre contractual, pues para la compañía deben quedar resueltos todos los temas legales pendientes. Así lo confirmó Riteve ante una consulta hecha por CRHoy.com este jueves 7 de julio.
Al parecer, la empresa reclamaría un monto económico, que no fue conocido, por los 12 años en que se mantuvo sin ajustes tarifarios (entre 2005 y 2017). Aparentemente, a criterio de Riteve, se le debe reconocer alguna indemnización por este aspecto.
"Efectivamente, dado que se acerca la fecha del fin de contrato, debemos dejar resueltos todos los temas relacionados con lo que establece. Entre ellos se encuentra este requerimiento arbitral. Dado que justamente se encuentra en proceso de resolverse, vamos a esperar el laudo para poder referirnos con mayores detalles", expresó Jennifer Hidalgo, vocera de Riteve.
El contrato entre el Estado y la compañía española vencerá el próximo 15 de julio tras 20 años de vigencia.
El pasado 29 de julio, el MOPT y Casa Presidencial señalaron que ante el cierre del acuerdo se apostará por adjudicar a una empresa que opere bajo la figura de permisionario en uso en precario.
Las autoridades estiman que la selección de la nueva compañía podría tardar hasta 2 meses. El ente que resulte adjudicado, a través de un concurso que se abrió este jueves 30 de junio, operará con las instalaciones y los equipos que eran propiedad de la empresa española y que, con el cierre contractual, pasarán a manos del Estado.
Posterior al Consejo de Gobierno de este 6 de julio, Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, dio detalles sobre el arbitraje.
"Están aduciendo que tienen desequilibrio financiero de los años 2007, 2008 y 2009. Resulta que el otro día que estaba reunido con ellos (personeros de Riteve), ellos dicen que tomaron esta empresa desde 2018. Lo cual, me sorprendió. No sé si es que hubo algún cambio.
"Cuando yo veo los estados financieros de 2009 (con ingresos de ₡11.500 millones) y los proyecto, porque no nos han dado los estados financieros (actualizados), entonces tenemos que hacer una proyección, nos da como ₡27 mil millones de ingresos y ₡14 mil millones de gastos (en la actualidad). Yo no entiendo realmente, si ellos impugnan un proceso y quieren un arbitraje por el otro, yo no lo entiendo", comentó Amador, en declaraciones recogidas por el medio La Reacción.
Según Amador, en 2009, la empresa tenía ₡7 mil millones de gastos y ₡11.500 millones de ingresos para una utilidad neta del 24%. "Y, estaban pagando activos y dicen que hay un desequilibrio financiero", dijo el jerarca.
No es la primera ocasión en que Riteve realiza este tipo de gestiones. En 2012 se presentó una demanda contra el Estado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) del Banco Mundial (BM).
En esa oportunidad se reclamó el pago de 261 millones de euros debido a que entre 2004 y 2012 no se habían ajustado las tarifas que se cobraban por el servicio. Unos 5 años después, en 2017, el reclamo fue rechazado por el tribunal.
Este martes, Riteve acudió a la Contraloría General de la República (CGR), para realizar una serie de consultas sobre el concurso que publicó que abrió el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para brindar el servicio de inspección técnica.
"Dado que nos encontramos toda esta situación, es difícil para esta empresa tomar la decisión de si participar o no en este concurso. Para cualquier empresa ética y responsable es indispensable tener claros los detalles y estar seguros de que el concurso cumple con una base legal sólida y que en efecto vaya a llegar a buen término", aseguró ese día la vocera Hidalgo.
La empresa estará atenta a las aclaraciones de todos estos puntos para poder entonces tomar las decisiones sobre una posible participación o no en el concurso y el futuro de sus operaciones.