Rodrigo Arias lamenta “imprudentes” comentarios de Chaves sobre Guerra del 48
Presidente del Congreso pidió mesura tras declaraciones de Chaves
Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, calificó de imprudentes las declaraciones realizadas por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien comparó el número de oficiales de la Fuerza Pública con los del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), mientras hacía alusiones a tomar las armas, como en la Revolución de 1948.
Este miércoles 14 de mayo, durante el programa televisivo de Casa Presidencial, Chaves recordó el levantamiento en armas 1948 en Costa Rica y advirtió: “No le jalen el rabo a la ternera”.
"Esas expresiones son muy lamentables, muy lamentables. Son imprudentes en este momento hablar de esa forma, realmente chocan a la conciencia de cada ciudadano. Este es un país civilista, que cree en la paz y la democracia, tenemos instituciones muy sólidas que garantizan nuestra paz social", manifestó Arias.
El presidente del Congreso insistió que cuando hay diferencias deben resolverse por la vía del diálogo, nunca con llamados a la violencia.
Las declaraciones de Chaves
En la conferencia, Chaves criticó fuertemente los allanamientos realizados por el OIJ en el caso Pista Oscura. El mandatario dijo que el país estaba frente a unas elecciones donde se podrían elegir personas que "van decidir si destituir o no a los miembros del poder judicial".
"Yo les advierto, en 1948 el pueblo se alzó, yo no estoy diciendo que lo vaya a hacer ahora, pero no le jalen el rabo a la ternera", manifestó.
Chaves también citó a Napoleón Bonaparte, parafraseando que la revolución se da cuando el pueblo la busca y está queriendo luchar. Posteriormente, agregó que en Costa Rica solo había un arma para la revolución y sacó su lapicero frente a las cámaras.
"El pueblo de Costa Rica, cuando ha sido pacífico toda la vida, en 1856 y 1948, ha demostrado quiénes son los verdaderos dueños del país", aseveró.
Por otro lado, el mandatario aseveró que aprobar el resello de la ley para el retiro anticipado de los oficiales del OIJ era "comprar oficiales", mientras que la Fuerza Pública tenía más personal y no se les estaban dando pensiones anticipadas.
"¿Eso es lo que están comprando? ¿1000 oficiales que andan con armas? El gobierno tiene 17.000 que andan con armas (…). ¿Los números son interesantes, 17 a 1? ¿Qué será? ¿Qué está queriendo comprar una policía política en esa mancuerna que se tiene?", dijo Chaves, comparando la policía a su cargo con el número de agentes judiciales.