Rodrigo Chaves abandona su responsabilidad de combatir crisis de criminalidad
Con incendiario discurso achacó toda la responsabilidad a Poder Judicial y Legislativo
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, abandonó la responsabilidad que le depositaron los costarricenses en febrero de 2022 de resolver la crisis de criminalidad que cada día ataca con más severidad al país.
En un incendiario discurso este miércoles en Pococí, Chaves trasladó toda la responsabilidad a los diputados de la Asamblea Legislativa y al Poder Judicial. Afirmó que en el Congreso "no lo dejaron trabajar".
Para esto, Chaves desconvocó todos los proyectos de ley de las sesiones extraordinarias y dijo que convocarían las 26 iniciativas propuestas por los diputados y que han solicitado en días recientes.
"El Poder Ejecutivo no puede condenar a los delincuentes, eso son responsabilidades exclusivas del Poder Judicial y la Asamblea Legislativa. El Sistema Judicial es enfático en defender los derechos de los criminales, pero nos estamos olvidando de las víctimas (…) Ordené desconvocar todos los proyectos que ha presentado el Ejecutivo y ordené que se convoquen las 26 leyes que dice la Comisión de Seguridad y Narcotráfico que ellos consideran adecuadas. A partir de este momento, la Asamblea Legislativa tiene la responsabilidad de asumir ante los ciudadanos el marco político que pare este desangramiento", dijo Chaves.
Las declaraciones las dio en medio de la presentación del Plan Nacional de Seguridad Pública 2022-2030, en la Academia Nacional de Policía.
El Poder Ejecutivo había presentado 5 iniciativas de ley que tenían roces con la Constitución Política y con otras leyes, según informes del Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, por lo que los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, en distintas reuniones, le pidieron al Gobierno ampliar la agenda a otras iniciativas que podían tener un trámite más expedito, sin embargo, las solicitudes del Congreso no fueron escuchadas.
En lugar de negociar con los congresistas y ampliar la agenda, Chaves dijo que había ordenado a la ministra de la Presidencia Natalia Díaz desconvocar toda la agenda legislativa en las sesiones extraordinarias para convocar las iniciativas de los diputados.
"A partir de este momento, el Congreso tiene la absoluta responsabilidad, sin participación del Ejecutivo, de generar las leyes que garanticen la desactivación eficaz de los grupos de crimen organizado. Así lo quieren los legisladores, ahora les tocará asumir la responsabilidad política ante los ciudadanos de generar un marco jurídico que pare esta guerra y este desangramiento. Les vamos a poner las 26 que los diputados dicen, para que las aprueben. La responsabilidad y el crédito de eliminar esta masacre se lo puedan llevar ellos. Vamos a reportar cada miércoles, los asesinatos que hayan ocurrido o que hayan sido causa de las leyes débiles de este país o de las decisiones erróneas de los jueces de este país", dijo Chaves.