Logo

Chaves reemplazará a embajadora de carrera en Alemania por empresario

Gobierno replica misma práctica utilizada en 2018 por gobierno del PAC

Por Carlos Mora | 30 de May. 2023 | 7:03 am

(CRHoy.com) El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, prefirió nombrar a dedo al nuevo embajador costarricense en Alemania, el empresario Antonio Lehmann Gutiérrez, a pesar de que en la embajada costarricense en esa nación europea hay una funcionaria de la carrera diplomática de la Cancillería que tiene el rango de embajadora.

En la misión costarricense en Berlín está la embajadora de carrera Eugenia Gutiérrez Ruiz, quien actualmente se desempeña en Berlín como Encargada de Negocios. 

Chaves, que en campaña prometió no usar los puestos de embajadas como "piñata política", prefirió nombrar a Lehmann Gutiérrez a pesar de que no tiene ninguna experiencia diplomática. Esto, contrario a la funcionaria diplomática Gutiérrez Ruiz, que arrastra experiencia diplomática en este país europeo y otros destinos. 

El pasado miércoles el presidente Chaves dijo que él tenía que hacer estos nombramientos a dedo casi que obligado porque supuestamente en la Cancillería no habían suficientes embajadores de carrera. Sin embargo, ese mismo día el gobernante fue desmentido -con cifras reales- por parte de la Asociación Costarricense de Diplomáticos de Carrera (ACDC), quienes demostraron que sí hay suficientes embajadores en la Casa Amarilla (ver nota abajo).

En la campaña electoral, Chaves cuestionó y censuró este tipo de nombramientos a dedo, los cuales tradicionalmente se han relacionado con el pago de favores políticos.

Si el presidente Chaves y su canciller, Arnoldo André Tinco, no hubieran hecho este nombramiento a dedo del empresario Lehmann en la embajada en Berlín y más bien hubieran aprovechado la experiencia de la embajadora Gutiérrez que está en esa ciudad, la Cancillería pudo haberse ahorrado el pago por concepto de boletos aéreos para el envío del nuevo embajador y su familia, así como el pago de traslado de sus muebles y menaje, los cuales son gastos que facturan millones a la Cancillería.

Nuevamente resalta la  práctica del PAC

El presidente Chaves prometió que en su gobierno las embajadas no se usarían como "una piñata política". Además, el mandatario fue muy criticó de las prácticas que en este sentido incurrieron los gobiernos de Acción Ciudadana (PAC), pero sobre todo de la administración de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022), de la cual él fue parte.

Sin embargo, Chaves está replicando lo mismo que hizo el gobierno de Alvarado. Hay que recordar que en noviembre de 2018 el expresidente Alvarado también envió un embajador nombrado a dedo y sin experiencia a Honduras, en donde en esa ocasión también había una embajadora de carrera.

En noviembre de 2018, Alvarado acomodó como embajador en Honduras al exministro de Comunicación de la administración Solís Rivera (2014-2018), Mauricio Herrera Ulloa, a pesar de que en ese momento estaba en Honduras la embajadora de carrera, Alejandra Solano Cabalceta.

Chaves desmentido por diplomáticos

Los diplomáticos de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desmintieron al presidente Chaves Roble acerca de sus argumentos para nombrar personas a dedo y sin ningún tipo de experiencia en puestos de embajadores. El miércoles, en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Gobierno, Chaves aseguró que el gobierno debía de recurrir a nombramientos a dedo porque -según él- en la Cancillería no había "suficientes embajadores de carrera para llenar todas las plazas en donde hay representación diplomática" y que por ello había que hacer las designaciones a dedo.

Sin embargo, la ACDC refutó con datos las declaraciones del mandatario. El gremio sostuvo que actualmente la Cancillería cuenta con 174 diplomáticos de carrera y 17 funcionarios en año de prueba. De los 174 diplomáticos de carrera, 36 son embajadores y 34 ministros consejeros, varios de ellos en proceso de, o con posibilidad de ascenso a Embajador y 27 consejeros.

"Afirmamos categóricamente que cualquiera de estas personas tiene la capacidad intelectual y de experiencia profesional para atender los asuntos de una embajada como jefe de misión, en condiciones más favorables para el estado costarricense que nombramientos hechos fuera de la carrera diplomática. Instamos a las autoridades de Gobierno a conversar con la ACDC para consolidar un Servicio Exterior que sea ejemplo de una democracia madura y robusta como la costarricense. Costa Rica dichosamente tiene suficientes diplomáticos de carrera para hacer el salto que se requiere hacia una diplomacia que, a través de la dignificación de la profesión, defienda los intereses de un país sin ejército y le traiga a nuestro país los réditos en imagen, reputación y los beneficios económicos que la actualidad demanda", dijo la ACDC.

Investigaciones judiciales pendientes

Este viernes CRHoy.com dio a conocer que el empresario Antonio Lehmann Gutiérrez, nombrado este miércoles como el nuevo embajador costarricense en Alemania, enfrenta dos investigaciones judiciales por presunto almacenamiento de bienes fraudulentos y estafa. La información fue confirmada en dos ocasiones por la Fiscalía General de la República, tras una consulta expresa de CRHoy.com.

Tras varias consultas enviadas desde la redacción de este medio a la Casa Amarilla y a la Presidencia hasta este lunes no se ha recibido ninguna reacción del Poder Ejecutivo.

Entre tanto, Lehmann Gutiérrez dijo vía telefónica que desconocía las investigaciones que enfrenta. Además, dijo que se pondría en contacto con sus abogados para que estos consultaran a la Fiscalía y le comunicaran al respecto.

Nota del editor: 

Este reportaje fue actualizado el 30 de mayo de 2023, a las 9:42 am, tras una rectificación del Ministerio Público en el que se retractaban de la información enviada a este medio sobre las causas penales abiertas del señor Lehmann.

 

Comentarios
1 comentario