Logo

Sala IV da 3 meses a Municipalidad y Asociación para concretar plan regulador de Talamanca

MUNICIPALIDAD TIENE TRES MESES PARA UNA NUEVA AUDIENCIA.

Por Daniel Monge | 17 de Ene. 2024 | 6:40 am

La Sala IV anuló la propuesta del Plan Regulador Costero que impulsó la Municipalidad de Talamanca, ante los habitantes de Cahuita y que incluso había sido aprobada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

La Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribí de Kekoldi (ADITIK), dijo que en diciembre del 2023 la Sala Constitucional emitió cuatro resoluciones que anularon la audiencia pública que se llevó a cabo el 4 de agosto de 2023.

La anulación se dio luego de que la ADITIK interpusiera un recurso de amparo por no incluir al territorio indígena Kekoldi en el proceso del Plan Regulador Costero (PRC).

Según la sentencia Nº 2023-031756, los altos magistrados declararon parcialmente con lugar el recurso, ya que consideraron que los habitantes del Territorio Indígena de Keköldi, tienen derecho a la consulta previa, libre e informada, establecida en el Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

Ante esto, luego de darse a conocer la decisión de la Sala IV algunos representantes de la Municipalidad de Talamanca y la ADITIK tuvieron una reunión con el fin de presentar la propuesta haciendo caso a la orden de la Sala Constitucional, la cual dio tres meses de tiempo para presentarla.

Durante la reunión, la Municipalidad expuso una hoja de ruta elaborada por la Comisión Técnica de otorgamiento de Concesiones y la Comisión del Plan Regulador.

En esta hoja la ADITIK afirma que la información que se les entregó está desactualizada y descontextualizada, por no haber sido uno de los territorios partícipes en la elaboración de estos documentos.

"Fue notoria la exclusión en la hoja de ruta de los demás habitantes de la zona, como lo es la totalidad del territorio indígena y otros propietarios que no son parte del Foro Tribal", afirma la ADITIK.

En respuesta a esto, la Asociación le entregó dos cartas a la presidenta del Concejo Municipal de Talamanca en las que en una de ellas establecieron las condiciones necesarias para realizar una consulta indígena apropiada.

Dentro de los requisitos mínimos que la Municipalidad debe observar, se les indica que se involucre al Concejo Directivo de Instancia Territorial del territorio y consultar a la totalidad de sus habitantes.

Y en la otra carta le solicitan que se ordene la apertura de un proceso administrativo de nulidad, para los permisos de construcción, concesiones, licencias comerciales y uso de suelos que fueron otorgados cuando se presentó el PRC.

"No vamos a aceptar ese documento del PRC, ya que el mismo está anulado, y no hubo participación del territorio en la elaboración de este documento. Para llegar a un acuerdo debe ser por medio de la debida aplicación de la Consulta Indígena" señaló Signia Villanueva, Presidenta de la Asociación.

La hoja de ruta que fue presentada en el oficio de la Sala IV, tuvo que ser modificada respecto a la primera que le brindó la municipalidad a la Asociación en la reunión que mantuvieron el pasado 1o de enero.

Ahora la ADITIK afirma que, pese a la modificación del documento, sus solicitudes y observaciones fueron ignoradas por completo. 

"Deben buscar esa manera de como hacer una consulta, no una convocatoria de una reunión, sino una consulta. Si bien es cierto la Sala dice que en tres meses hay que terminar, pues la Sala también tiene que saber que este es un proyecto grande para nosotros y que debe ser bien consultado. Si nosotros tenemos que defender a nuestro territorio, lo vamos a hacer, ante la Sala o ante quien sea porque esto debe realizarse correctamente", dijo Dulcelina Sánchez, vocal de la ADITIK.

Comentarios
0 comentarios