Logo

Sala IV da curso a acción de inconstitucionalidad y recurso de amparo contra Ley de Finanzas Públicas

Por Erick Carvajal | 7 de Ago. 2020 | 12:32 pm

(CRHoy.com).- La Sala Constitucional le dio curso a una acción de inconstitucionalidad y a un recurso de amparo presentados contra la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Fernando Castillo, Presidente de la Sala, confirmó la decisión de dar curso al recurso de Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud) y de otros funcionarios judiciales. "Se admite la acción, se piden los informes a las autoridades respectivas, y algo muy importante tanto el curso del amparo como de la acción no suspenden los efectos de la vigencia de la ley", comentó Castillo.

>-->

Audio Fernando Castillo, presidente de la Sala Constitucional.

Esta se suma a más de 20 acciones más presentadas contra dicha ley por diferentes organizaciones como el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas; los rectores de las universidades públicas; el Sindicato Nacional de Enfermería y el Sindicato de Empleados del Banco Nacional, entre otros.

La acción de Acojud impuga la norma por estimarla contraria al principio de publicidad; realización de consulta tardía al Poder Judicial; inconstitucionalidad  del procedimiento especial en el proyecto No. 20580; violación al principio de separación de poderes y violación al derecho constitucional a las convenciones colectivas.

"A través del tiempo y con la nueva conformación del Plenario Legislativo, ese proyecto base sufrió diversas y significativas modificaciones, específicamente con las mociones 137 y 208 bis que al ser aprobadas incorporaron modificaciones que resultaron en un texto diferente al que se había publicado inicialmente", argumentó Acojud a los magistrados.

Además, señalaron que la consulta hecha al Poder Judicial, en cuanto a si la ley afectaba su funcionamiento, fue realizada después de la aprobación en primer debate del proyecto de ley y la Corte Suprema de Justicia concluyó que el proyecto de ley sí afectaba a la organización y el funcionamiento del Poder Judicial.

"En cuanto a la consulta al Poder Judicial, prevista en el artículo 167 de la Constitución Política, precisa que el proyecto de ley No. 20580 fue aprobado por una mayoría simple; pese a que en repetidas oportunidades y a través de mociones, diversos diputados solicitaron que se hiciera la consulta respectiva al Poder Judicial", señaló Acojud.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO