Logo

Sale a consulta pública el borrador de reglamento para bloqueo de señal celular en cárceles

Propuesta fue publicada en La Gaceta este martes y tendrá un plazo de diez días para recibir observaciones

Este martes 29 de enero la comisión de trabajo encargada de elaborar el Reglamento para el bloqueo de las señales de telefonía móvil en los centros penitenciarios del país, confeccionó y publicó el borrador de este documento. Una vez publicado estará en consulta pública durante diez días hábiles.

La Comisión fue integrada desde el pasado mes de agosto, con representantes de los Ministerios de Justicia y Paz, Seguridad Pública, y Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, con la tarea de elaborar el Reglamento para la Ley 9597. También participaron representantes de las operadoras telefónicas y la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).

El borrador presentado por la Comisión le da una oportunidad a los ciudadanos de realizar observaciones de carácter legal y técnico. Posteriormente se incorporarán al texto las que se consideren convenientes y oportunas.

"Nuestro compromiso es con la seguridad de los y las ciudadanas. Por eso hemos puesto todo nuestro esfuerzo en poner en marcha el bloqueo de señal celular que nos permitirá debilitar directamente la comunicación de las organizaciones criminales que operan desde los centros penitenciarios. Tenemos una política de cero tolerancia contra la corrupción y estamos comprometidos con las acciones que permitan evitar fraudes, secuestros, homicidios u otras formas de criminalidad que han afectado a la población costarricense", manifestó la Ministra de Justicia y Paz, Marcia González Aguiluz.

Luego de que la Comisión finalice el trabajo necesario, se firmará el decreto por parte del Presidente de la República, Carlos Alvarado y los Ministros de las carteras respectivas. La versión definitiva se publicará en la Gaceta para entrar en vigencia.

El Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar, comentó que "a partir de la entrada en vigencia de la ley iniciamos un esfuerzo en conjunto con el Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Seguridad, con el fin de elaborar el borrador y el reglamento para lo cual hemos hecho diversas acciones como la conformación de una Comisión en la que están representantes de cada uno de los ministerios donde se analizaron los puntos que debe contener el mismo para atender las disposiciones establecidas por los diputados. Esperamos esté publicado antes de los 9 meses otorgados por ley".

El documento a consulta puede ser encontrado en el siguiente link: https://goo.gl/YDPZLs.

Antecedentes

  •  La sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa el martes 31 de julio del 2018, se extendió para votar en segundo debate una reforma a Ley General de Telecomunicaciones que bloqueará la señal celular en los centros penitenciarios.
  • La reforma se aprobó con una votación de 47 a favor y 2 en contra.
  • Los diputados del PUSC, Erwen Masís y María Vita Monge, fueron los que votaron en contra.
  • Esta ley obligará a las operadoras telefónicas y a proveedores de servicios de telecomunicaciones a realizar el bloqueo con la intención de frenar las estafas telefónicas que se realizan desde los centros penales.
Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO