Logo

Salud crea reglamento para la gestión de residuos sólidos de manera regionalizada

Introduce un modelo de gestión basado en la regionalización

Por Daniel Córdoba | 2 de May. 2025 | 3:46 pm

El Ministerio de Salud elaboró un marco regulatorio con el objetivo de optimizar los recursos disponibles y fomentar la cooperación entre las municipalidades, con el fin de promover soluciones innovadoras para la gestión integral de los residuos sólidos no ordinarios.

Según la institución, la disposición inadecuada de los desechos perjudica el medio ambiente, la salud, la economía y la calidad de vida. El nuevo reglamento, denominado Reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos Sólidos Ordinarios, insta a las municipalidades a trabajar de forma conjunta en la recolección y disposición final de los residuos.

Este marco normativo introduce un modelo de gestión basado en la regionalización. Es decir, los municipios dejarán de operar de manera aislada y deberán coordinarse dentro de regiones previamente establecidas por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) para ejecutar la gestión de residuos.

Entre los principales lineamientos del reglamento destacan:

  • Los residuos deben gestionarse dentro de la misma región donde se generaron, evitando traslados a largas distancias.
  • La distancia máxima para la disposición final no debe superar los 80 kilómetros desde el punto de generación más lejano hasta el sitio de disposición.
  • Si se supera esta distancia, será obligatorio el uso de estaciones de transferencia que permitan consolidar los residuos antes de su transporte final, lo que mejora la eficiencia y reduce los costos.

Los parques ambientales destinados a la disposición final de residuos deberán ubicarse a una distancia mínima de 500 metros de centros educativos, centros médicos e industrias de alimentos.

Ya no podemos permitirnos que cada municipio gestione sus residuos de manera aislada. La experiencia ha demostrado que el trabajo conjunto es la clave para mejorar la eficiencia y reducir los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud pública, señaló Mary Munive, ministra de Salud.

El incumplimiento de las directrices establecidas en el reglamento conlleva sanciones contempladas en la Ley n.° 8839, Ley para la Gestión Integral de Residuos. Si no se cumple con lo estipulado, se aplicará una multa de ₡462.200 y podría ordenarse la clausura de la municipalidad infractora.

Asimismo, los gobiernos locales que trasladen basura fuera de la región permitida se exponen a:

  • Orden sanitaria dirigida al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
  • Imposición de infracciones.
  • Retiro de placas vehiculares.
  • Retención y decomiso de unidades.
Comentarios
0 comentarios